Quantcast
Channel: Magazine - jim-carrey
Viewing all 119 articles
Browse latest View live

'Los pingüinos del Sr. Poper', tráiler de la nueva comedia de Jim Carrey

$
0
0

Buf, qué mal pinta esto, o quizá no tengo el día. Aquí os traigo el primer tráiler de la comedia ‘Mr. Popper´s Penguins’, protagonizada por Jim Carrey, una adaptación de 20th Century Fox del cuento homónimo de Richard y Florence Atwater, muy popular en Estados Unidos. El vídeo dura poco más de un minuto y, básicamente, muestra a Carrey volverse loco por tener que compartir su piso con unos pingüinos. Normal, aunque podría ser peor, parecen unos animalicos silenciosos. En fin, no hay mucho misterio, parece la típica película infantil sobre un tipo amargadillo y egocéntrico que de pronto descubre su lado más tierno y qué maravillosa es la vida sin tener que preocuparse del dinero… ejem. Mark Waters, responsable de títulos como ‘Ponte en mi lugar’ (‘Freaky Friday’) y ‘Ojalá fuera cierto’ (‘Just Like Heaven’), vamos, un prodigio en esto de hacer reír, se ha encargado de la puesta en escena de ‘Mr. Popper´s Penguins’, partiendo de un guion de Sean Anders, John Morris y Jared Stern.

El relato en el que se basa la película está editado en España con el título ‘Los pingüinos de Mr. Popper’, así que supongo que nuestros geniales distribuidores de cine lo mantendrán y no inventarán otro nuevo, pudiendo dedicar su singular imaginación ideando un potente eslogan para el póster (algo como “una peli pingüinísima” o “apingüínate” me parece inevitable). La historia se centra en un hombre de negocios cuya vida se transforma por completo el día que hereda seis pingüinos y su apartamento empieza a congelarse. Cabe señalar que Carla Gugino, Angela Lansbury, Philip Baker Hall, Madeleine Carroll, Ophelia Lovibond y Dominic Chianese, entre otros, acompañan a Carrey al frente del reparto. La comedia estará en los cines el próximo 17 de junio, al menos en EE.UU.

Gracias a Mrs. Mia Wallace por avisarnos.

Actualización: La película llega a España titulada ‘Los pingüinos del Sr. Poper’.

PD: Cuando preparaba la encuesta de los mejores inicios de cine, me acordé de la primera secuencia de ‘Man on the Moon’. Es tremenda:


Jim Carrey es el cisne negro

$
0
0


Hace tiempo quería haberos hablado de ‘Cisne negro’ (‘Black Swan’, Darren Aronofsky, 2010), pero creo que nunca escribiré sobre ella. Las películas que se visionan en momentos cruciales de la vida, deben borrarse de la memoria y guardarlas en otro lugar. Sólo diré que, a pesar de que el film continuamente bordea el ridículo, jamás llega a caer en él, y servidor la considera el mejor trabajo de su tan admirado/odiado director. Son evidentes las influencias de Michael Powell y Emeric Pressburger, y el asunto del doppelgänger es tan antiguo como antiguo es el cine. Para mí, de lo mejor del año pasado. Punto.

En cualquier caso, película dura que trata temas duros, y un servidor siempre se ha caracterizado por tirar del humor hasta en los momentos más jodidamente insportables. Si no nos queda humor, ¿qué nos queda? ‘Cisne negro’ ha sido objeto de una delirante parodia en Saturnay Night Live por parte de Jim Carrey, que se ha reservado el papel del cisne negro. El vídeo lleva disponible ya un tiempo, pero me ha apetecido mostrarlo hoy. Un inciso humorístico entre tanto estreno no viene mal. Disfrutadlo las veces que sean necesarias. Hay instantes desternillantes. Ojo, mejor si se ha visto la película, si no, es probable que no os enteréis de nada.

Encuesta de la semana | La comedia (I)

$
0
0

encuesta-blogdecine-comedia-comicos

Ante todo, mis disculpas, esta encuesta debería haber estado en portada el lunes o el martes, intentaré que no se repita. Bien, como ya os adelanté, la nueva encuesta (la 29ª ya...) está centrada en la comedia, un género al que muchos de vosotros estabais pidiendo mayor atención. Se la merece, desde luego, parece que nunca valoramos suficientemente a los actores y las películas que nos hacen reír, como si fuera fácil o menos importante que entristecer o hacer llorar. ¿No es maravilloso cuando terminas de ver una película que te ha provocado carcajadas, que te ha levantado el ánimo, te ha sacado de tus preocupaciones cotidianas, y de pronto el mundo parece un lugar mejor, y la gente más simpática y bondadosa? Te deja en una nube… por un tiempo. No sé vosotros, pero yo prefiero ver antes una gran comedia que un gran drama. Lástima que sea más bastante fácil encontrar lo segundo.

Como habréis visto, al igual que con el cine de terror, os he preparado dos encuestas sobre el cine y la comedia. En esta primera vamos a ocuparnos de los actores y actrices, los mejor capacitados para el género y los peores, los cómicos más divertidos y los más inaguantables. Vosotros elegís. Y por favor, recordad, como siempre, que las opciones de respuesta que os ofrezco son sugerencias, no tenéis que votar una de ellas obligatoriamente, está la opción “otro” donde podéis contestar lo que queráis, siempre y cuando se ajuste a la pregunta. Sin más, os animo a echar un vistazo y participar:

PD: Un estupendo repaso a los grandes pioneros del cine cómico:

Encuesta de la semana | La comedia (I) | Resultados

$
0
0

jim-carrey-sarah-jessica-parker-encuesta-comedia.jpg

Aquí os traigo los resultados de la 29ª encuesta de Blogdecine, centrada en la comedia. Triunfo para Carrey, derrota para Parker, mejor valoración de lo que esperaba para los cómicos actuales (¿votantes jóvenes?) y sorpresa en el apartado de mejor actor/dúo/grupo cómico de todos los tiempos. Echad un vistazo:

Jim Carrey es el actor vivo más divertido. Un 28% de votos se ha llevado el canadiense, protagonista de taquilleras comedias como ‘Dos tontos muy tontos’ (‘Dumb and Dumber’) o ‘Mentiroso compulsivo’ (‘Liar Liar’), hace poco en nuestros cines con ‘Los pingüinos del Sr. Poper’ (‘Mr. Popper´s Penguins’). El 13% de los lectores se ríen más con Woody Allen y el 11% considera que el más gracioso es Bill Murray.

Sarah Jessica Parker es la intérprete de comedia más insoportable. Hasta un 20% de votos se ha llevado la protagonista de ‘La joya de la familia’ (‘The Family Stone’) y ‘Sexo en Nueva York’ (‘Sex and the City’), próximamente en nuestros cines con ‘Tentación en Manhattan’ (‘I don´t know how she does it’). El 13% de los lectores no aguanta a Eddie Murphy y el 12% a Aston Kutcher.

Los actores cómicos actuales son buenos, el problema son las películas. Así al menos opina el 41% de los lectores, mientras que el 30% considera que no son mejores ni peores que los que había antes, sino que son los que demanda el público actual (esto puede entenderse maliciosamente, ¿los espectadores actuales somos menos exigentes que los de antes?). El 23% de vosotros pensáis que los cómicos actuales no están a la altura de los clásicos, y un 3% consideráis que los de ahora son geniales.

Los Monty Python son los más divertidos de todos los tiempos. El 24% de los lectores se han decantado por el grupo británico, cuyos miembros (Graham Chapman, John Cleese, Terry Gilliam, Eric Idle, Terry Jones, Michael Palin) han trasladado su humor a películas como ‘Los caballeros de la mesa cuadrada y sus locos seguidores’ (‘Monty Python and the Holy Grail’), ‘La vida de Brian’ (‘Monty Python´s Life of Brian’) o ‘Los héroes del tiempo’ (‘Time Bandits’). Charles Chaplin queda segundo gracias al 17% de los votos y los hermanos Marx (Groucho, Chico, Harpo, Zeppo) son terceros con el 14%.

Y eso es todo lo que ha dado de sí la primera parte de la encuesta dedicada a la comedia. La semana que viene os dejo la continuación, enfocada a las películas y los directores que han trabajado en el género.

Jim Carrey y Steve Carell juntos de nuevo en la gran pantalla

$
0
0

jim-carrey-steve-carell

Jim Carrey y Steve Carell volverán a coincidir en una película. Pudimos verlos juntos en ‘Como Dios’ (‘Bruce Almighty’, 2003) cuando Carell todavía no era una estrella, y los principales personajes animados de ‘Horton’ (‘Horton Hears a Who!’, 2008) tenían sus voces. La pasada semana se supo que Carrey se va a incorporar al reparto de una comedia de New Line titulada ‘Burt Wonderstone’ para ocuparse de uno de los dos papeles protagonistas, estando ya el otro en manos de Carell desde el año pasado. Al parecer el proyecto empezó a desarrollarse en 2006 (se dice que Jason Reitman trabajó en él) pero no ha sido hasta ahora cuando realmente ha arrancado; todavía no hay fecha para el inicio del rodaje ni el estreno.

Jonathan M. Goldstein y John Francis Daley firman el guion de ‘Burt Wonderstone’, que va a dirigir Don Scardino, un realizador con amplia experiencia en televisión, se ha encargado de episodios de ’30 Rock’ o ‘Ley y orden’, entre otras series. La historia de la película gira en torno a un mago de Las Vegas que tras separarse del compañero con el que había actuado toda su vida, se ve atrapado en una amarga rivalidad con un nuevo colega de profesión que desea arrebatarle su público. ¿Un remake en carne y hueso de ‘Gru, mi villano favorito’ (‘Despicable Me’, 2010)? ¿La versión cómica de ‘El truco final’ (‘The Prestige’, 2006)? Ya veremos, puede una gran idea, si los dos actores están inspirados y no se limitan a competir entre ellos por ver quién es capaz de hacer más muecas y darse más golpes contra todos los objetos del escenario. Seguiremos con interés este proyecto.

PD: A continuación os dejo un vídeo muy divertido (lamentablemente no lo he encontrado con subtítulos) en el que ambos actores se autoentrevistan durante la promoción de ‘Horton’. Me gusta Carell, es un cómico estupendo, pero Carrey es de otro planeta…

Vía | Deadline

Críticas a la carta | 'El show de Truman' de Peter Weir

$
0
0

trumanshowf1.jpg

Cuando echamos la vista atrás y vemos que la Academia de Hollywood premió como mejor película de 1998 a ‘Shakespeare enamorado’ (‘Shakespeare in Love’, John Madden, 1998) nos entristecemos un poco al pensar que fue el año de películas como ‘Salvar al soldado Ryan’ (‘Saving Private Ryan’, Steven Spielberg) —una obra maestra más de su director—, ‘La delgada línea roja’ (‘The Thin Red Line’, Terrence Malick) —una gran obra que gana con el paso del tiempo—, ‘Un plan sencillo’ (‘A Simple Plan’, Sam Raimi) —gran film noir que supone la cima de su director—, y cómo no, ‘El show de Truman’, (‘The Truman Show’, Peter Weir), film que en cierto modo profetizaba sobre el poder de los reality shows, que se erigía como una de las mejores cintas de su estimable realizador, amén de ofrecer uno de los mejores papeles de Jim Carrey, hasta aquel entonces enfrascado en un buen número de personajes llenos de tics y muecas.

Que las película mereció más nominaciones —sólo consiguió las de mejor director, mejor actor secundario y mejor guión— es algo que ya se sabía entonces y que el paso del tiempo ha ido confirmando. Recientemente en la sección Respuestas, uno de nuestros lectores, el avispado luisss, fue aplaudido al resumirla con una sola palabra: vida. Pocas veces debo estar yo de acuerdo con un lector, pero es una palabra que la define a la perfección. ‘El show de Truman’ es, a las puertas del 2012, mucho más actual y revolucionaria de lo que fue en el momento de su estreno. Un canto a la vida y una crítica sin cuartel al poder de la televisión y la lucha por las audiencias, pero sobre todo un retrato del ser humano con todo lo bueno y lo malo que tenemos, que es mucho.

trumanshowf2.jpg

El concepto de ‘Gran hermano’, tan conocido en nuestro país gracias a un penoso programa de televisión que, temporada tras temporada, ha ido lobotomizando a los espectadores tontos, proviene de la famosa novela de George Orwell ‘1984’, publicada en 1949, y que posee dos adaptaciones cinematográficas, ‘1984’ (id, Michael Anderson, 1956) y ‘1984’ (‘Nineteen Eighty-Four’, Michael Rsdford, 1984). Dicho concepto no se utiliza en la película pero su influencia está más que clara. No obstante, la idea de una vida de ficción paralela a la real tampoco es original —en realidad ¿qué es original y qué no?—; hay precedentes en la serie de televisión ‘Twilight Zone’ y en alguna que otra novela de Philip K. Dick —aún sueño con una adaptación de ‘Time Out of Joint’, cuya premisa argumental es simple y llanamente impresionante—. Andrew Niccol recupera la idea base para su libreto, y la premisa que propone aterra por su verosimilitud. Una empresa adopta un bebé al que convertirá en el protagonista del reality show más exitoso de la historia, todo un mundo creado para él, siendo totalmente inconsciente de que vive una farsa.

Considero un gran acierto en el libreto de Niccol el hecho de que el espectador sepa enseguida que Truman vive en un enorme plató —tanto que puede apreciarse desde el espacio exterior al igual que la muralla china—, y no juegue al suspense presentándonos ese detalle al final como si de uno de esos giros dramáticos de guión se tratase. A cambio se opta por descubrir la terrible verdad al poco de su inicio —no obstante, ese foco que cae del cielo, y la angulación de la cámara, simulando monitores, son suficientes pistas al respecto—, e impactar en el espectador simplemente con la premisa, que por sí sola ya resulta aterradora y capta nuestro interés. El film critica la curiosidad humana, el vouyeur que todos llevamos dentro, y ahí estamos frente a la pantalla, interesándonos por la vida de un pobre desgraciado al que no se le ha dado la oportunidad de elegir. Hay que alabar el trabajo de síntesis realizado en el guión, pues hablamos de una película que dura poco más de hora y media, y aúna en poco tiempo mucha información hábilmente dosificada.

trumanshowf3.jpg

Y es un acierto esa opción de la supresión del suspense porque resulta prácticamente absurdo. La vida de Truman no tiene nada de especial, y me refiero a la vida ficticia que vive desde su nacimiento. Weir y Niccol ya logran que nos involucremos en la historia porque reconocemos nuestro lado vouyeur, y porque en el fondo deseamos que Truman consiga su objetivo, salir de esa mierda de mundo —dicho sea de paso que sirve como alegoría de un mundo ideal, aunque controlado por un ser superior, un dios muy particular, llamado Christof— y por ende alcanzar el amor, representado en el personaje al que da vida una encantadora Natascha McElhone. Es ése el único y poderoso punto de inflexión en la historia, y que en cierto modo habla de la propia naturaleza del ser humano al creer en algo más que lo que vemos, a aspirar a algo mejor y por coherencia a luchar por nuestros sueños, sean posibles o no. Cualquiera de nosotros puede ser Truman, nos identificamos con él y no necesitamos protagonizar un reality show para ello. Sus miedos y temores son los mismos que los nuestros y la falsedad del mundo que le rodea es la nuestra propia, el querer disfrutar con los placeres y sufrimiento de los demás, olvidándonos de lo principal: disfrutar y sufrir por nosotros mismos. De sentir.

Por primera vez en la carrera de Jim Carrey, su histrionismo le queda a la perfección. Su actuación va acorde con todo el mundo en el que vive y en el que prácticamente es un producto más de marketing. La evolución de su personaje queda perfectamente captada en una interpretación llena de matices en la que el actor demuestra que es mucho mejor de lo que nos había hecho creer con sus papeles de payaso. Atención a la forma de saludar todas las mañanas a sus vecinos, la misma que usa al final con reverencia incluida y de connotaciones muy diferentes. Pocas veces se nos ha erizado la piel como el momento de la libertad de Truman, porque representa la nuestra propia. Por el camino queda un personaje odioso a cargo de una excelente, como siempre, Laura Linney, una arrebatadora música de Burkhard von Dallwitz y Philip Glass, y un Ed Harris glorioso. Todos al servicio de una puesta en escena de Peter Weir a base de planos que encierran a sus personajes en perfecta consonancia con lo que se cuenta. La liberación de Truman se produce fuera de campo, cuando la película ha terminado y el controlable espectador busca otro canal. No es difícil imaginar que Truman se encontrará con el amor de su vida. Y habrá sido su elección, porque el amor es, como la vida, una cuestión de voluntad.

trumanshowf4.jpg

Jim Carrey en las secuelas de verdad de 'Como Dios' y 'Dos tontos muy tontos'

$
0
0

Carteles españoles de 'Como Dios' y 'Dos tontos muy tontos'

Si hay una cosa especialmente molesta en el aluvión de secuelas que padece el cine en los últimos años (igual ya procede más decir décadas) es cuando la gran estrella de la primera entrega decide que no quiere saber nada de las secuelas y aún así la productora decide seguir adelante. Esto es cada vez más inhabitual, ya que los estudios se aseguran de incluir en el contrato una cláusula que obligue al intérprete a aparecer en hipotéticas nuevas entregas, pero siempre siguen saliendo grandes éxitos que muy pocos se esperaban y entonces no se tomaron la molestia de incluir algo así. Uno de los actores que ha tenido más secuelas falsas de este tipo es Jim Carrey, ya que tanto ‘Dos tontos muy tontos’ como ‘La máscara’ y ‘Como Dios’ tuvieron secuelas que no contaron con su presencia. Otra cosa común en los tres casos es que fno gozaron de un comercial a la altura de lo esperado, lo cual desaconsejó seguir rodando nuevos engendros nuevas secuelas.

Sin embargo, la avaricia de las majors americanas parece no tener fin y ahora andan trabajando en secuelas de verdad de ‘Como Dios’ y de ‘Dos tontos muy tontos’. Y es que parece que les merece la pena intentar aprovecharse del hecho de que Carrey no pase por el punto más álgido de su carrera y esté dispuesto a rodar secuelas de alguno de sus grandes éxitos. Recordad que hasta ahora sólo había aceptado aparecer en la de ‘Ace Ventura: Un detective diferente’. En el caso de ‘Como Dios’ se está negociando para contratar como guionistas a Jarrad Paul y Andrew Mogel, los cuales ya se encargaron de escribir el libreto de ‘Di que sí’, otro simpático divertimento protagonizado por Carrey. Hasta ahora sólo se sabía que Carrey había mostrado su interés en volver a interpretar tanto ese personaje como a uno de los protagonistas de ‘Dos tontos muy tontos’ (recordad que allí el protagonismo estaba compartido con Jeff Daniels), pero ahora ya sabemos que la secuela de ‘Como Dios’ está a punto de tener guionistas y que el guión de la de ‘Dos tontos muy tontos’ aparentemente ya está escrito (Sean Anders y John Morris son los responsables), y la idea es que también los Hermanos Farrelly, cuya carrera conoció también tiempos mejores, se encarguen de dirigirla. Eso sí, se desconocen más detalles al respecto de los dos proyectos.

Yo no tengo muy claro que vayamos a encontrarnos con buenas películas, pero lo que sí es casi seguro es que serán mejores que las secuelas de mentira ya existentes, ¿no creéis?

Vía | Collider

Jim Carrey, Steve Carell, Steve Buscemi y Olivia Wilde en las imágenes del rodaje de 'Burt Wonderstone'

$
0
0

burt-wonderstone-jim-carrey

A mediados de octubre os informé sobre la comedia que vuelve a reunir en la gran pantalla a Jim Carrey y Steve Carell, nueve años después de ‘Bruce Almighty’, estrenada en España bajo el título de ‘Como Dios’ (en ‘Horton’ también coincidieron dando voz a los protagonistas animados). Hoy os traigo las primeras imágenes del rodaje de ‘Burt Wonderstone’, que está teniendo lugar en Las Vegas. Sin duda lo más llamativo es el aspecto que luce Carrey, todavía una gran estrella a pesar de sus últimos tropiezos (no os recomiendo perder el tiempo con esa tontería que hizo rodeado de pingüinos), probablemente eclipsará a Carell.

También han aparecido fotos de otros de los conocidos actores que participan en la película, el gran Steve Buscemi y la ascendente Olivia Wilde. James Gandolfini, Brad Garrett, Alan Arkin y Jay Mohr intervienen igualmente en esta película, pero de momento no se han filtrado imágenes de ellos, porque no han aparecido por el set o porque a los fotógrafos les ha dado igual.

‘Burt Wonderstone’ es la historia de un mago de Las Vegas (Carell) que tras separarse del compañero (Buscemi) con el que había actuado toda su vida, se ve atrapado en una amarga rivalidad con un nuevo colega de profesión (Carrey) que tiene la intención de arrebatarle su público a toda costa; para derrotarle, Burt necesita redescubrir su amor por la magia. De la puesta en escena se encarga Don Scardino, veterano realizador con amplia experiencia en televisión, y el guion lo han escrito Jonathan M. Goldstein y John Francis Daley. New Line tiene previsto estrenar este remake cómico de ‘El truco final’ (‘The Prestige’) en 2013. ¿Vais a verla o no os interesa?

Galería de fotos

(Haz click en una imagen para ampliarla)
burt-wonderstone-rodaje-fotos-1.jpg
burt-wonderstone-rodaje-fotos-2.jpg
burt-wonderstone-rodaje-fotos-3.jpg
burt-wonderstone-rodaje-fotos-4.jpg
burt-wonderstone-rodaje-fotos-5.jpg
burt-wonderstone-rodaje-fotos-6.jpg
burt-wonderstone-rodaje-fotos-7.jpg

PD: Al parecer, ‘Burt Wonderstone’ cuenta con un presupuesto de 30 millones de dólares. Carrey cobraba 20 millones por película a finales de los años 90…

Vía | Comingsoon


La secuela de 'Dos tontos muy tontos' ya tiene trama y llegará en 2013

$
0
0

Jim Carrey y Jeff Daniels en una imagen promocional de Dos Tontos Muy Tontos

A principios de este año se confirmó el rumor de que la secuela de ‘Dos tontos muy tontos’ (‘Dumb & Dumber’, 1994) estaba oficialmente en marcha, con Jim Carrey y Jeff Daniels de nuevo como protagonistas y los hermanos Farrelly tras las cámaras —recordemos que en 2003 se estrenó una precuela sin estos cuatro implicados—. Hace un par de meses Carrey anunció que no estaba contento con el guion y el proyecto quedó al borde de la cancelación. Sin embargo, parece que los Farrelly han corregido el texto porque ya hay fecha para el inicio del rodaje y una ligera sinopsis.

Bobby Farrelly ha sido quien ha aportado nueva información sobre ‘Dumb and Dumber To’ (título provisional). Asegura que los personajes no han madurado con el paso del tiempo, que serán tan tontos como siempre, y que la trama se centrará en la búsqueda del hijo de uno de ellos: “La historia parte de que uno de ellos ha podido engendrar un hijo. Quieren salir a buscar al chaval porque el padre tiene un problema renal y necesita pedirle uno de sus riñones”. No suena muy elaborado pero encaja bastante en lo que podemos esperar de Harry y Lloyd, ¿no es cierto?

Si todo marcha como está previsto, el rodaje comenzará la próxima primavera —no pueden contar antes con Daniels por su compromiso con la serie ‘The Newsroom’— y el estreno se producirá a finales de 2013. Ya me diréis si la esperáis con interés o no. Vi varias veces ‘Dos tontos muy tontos’, en cine y en VHS —recuerdo que en la cinta informaban sobre la posibilidad de conseguir algo así como un carnet oficial de tonto… me arrepiento de no haberlo pedido—, pero hace bastantes años de la última vez, no sé si me seguirá pareciendo divertida al verla ahora. Por refrescar la memoria, dejo a continuación la escena final de la película, en inglés, en español y en español latinoamericano, para todos los gustos.

PD: Un dato curioso: Nicolas Cage y Gary Oldman eran las primeras opciones para los papeles protagonistas.

Vía | ComingSoon

Jim Carrey, la estrella de 'Kick-Ass 2'

$
0
0

Conan O´Brien y Jim Carrey

Ya os adelantamos que estaba en marcha la segunda parte de ‘Kick-Ass: Listo para machacar’ (‘Kick-Ass’, 2010) y que el rodaje comenzaría este otoño. Los numerosos fans de la película se sintieron decepcionados al saber que Jeff Wadlow reemplazaría a Matthew Vaughn como director de la secuela —Vaughn está ocupado con la continuación de ‘X-Men: Primera generación’ (‘X-Men: First Class’, 2011)—, y quizá por eso los productores han apostado por un gran fichaje para ‘Kick Ass 2’ que devuelva la ilusión. La incorporación de Jim Carrey —que encarnará al Coronel Stars— debería provocar ese efecto.

El actor, que llegó a ser el mejor pagado de Hollywood, no atraviesa por su mejor momento profesional pero indudablemente continúa siendo una estrella muy querida y de vez en cuando nos recuerda que no ha perdido ni un ápice de su talento —supongo que visteis aquella declaración de amor a Emma Stone—. Curiosamente el fichaje de Jim Carrey —en la imagen de arriba lleva el disfraz del protagonista de ‘Kick-Ass’— no ha sido anunciado todavía oficialmente, ni siquiera se ha mencionado su nombre; Wadlow y Mark Millar —guionista del cómic que dio origen a la primera película— confirmaron la incorporación de Carrey a través de pistas dejadas en sendos mensajes en Twitter. El director se refirió a él usando simplemente una frase del popular personaje Ace Ventura, “Alrighty then!“, mientras que Millar quiso ser más evidente: “vive con 200 mapaches y loros, posee la máscara de Loki y Spielberg lo calificó de genio“.

Aaron Johnson, Lyndsy Fonseca, Chloë Grace Moretz y Christopher Mintz-Plasse repetirán sus personajes en ‘Kick-Ass 2’; las novedades del reparto son John Leguizamo, Andy Nyman, Lindy Booth, Donald Faison y Carrey. En principio, la película se estrenará el 28 de junio de 2013.

PD: Lo de Spielberg debe ser por esto:

Vía | ScreenRant

Hay más cine ahí fuera (17-23 de septiembre)

$
0
0

Jim Carrey durante el rodaje de Kick-Ass 2

Ya es domingo, otra vez, así que aquí tenéis una nueva entrega de Hay más cine ahí fuera. Como sabéis, la sección es un repaso a noticias, curiosidades, reportajes o artículos sobre cine que han llamado nuestra atención, entre los publicados durante la última semana en blogs escritos en castellano. Los protagonistas de hoy son Carrey, Freeman, Spielberg, Scott y la censura de Disney:

  • Ya os comenté que Jim Carrey es la gran novedad en el reparto de ‘Kick-Ass 2’. En Notodoescinetodoloquereluce podéis ver imágenes del rodaje, con el actor ya caracterizado como el Coronel Stars.
  • Aprovechando el 75º aniversario de la publicación de ‘El hobbit’, se ha distribuido un nuevo cartel de ‘El hobbit: Un viaje inesperado’ (‘The Hobbit: An Unexpected Journey’), la primera de las tres películas protagonizadas por Martin Freeman con las que Peter Jackson regresa al universo de J.R.R. Tolkien; podéis verlo en Cinemascómics.
  • Leo en TierradeCinéfagos un interesante artículo que reflexiona sobre los finales de las películas dirigidas por Steven Spielberg, que para muchos es un cineasta muy conservador cerrando sus historias.
  • Quizá por ser uno de los estrenos más esperados, ‘Prometheus’ terminó siendo uno de los títulos más decepcionantes de 2012. Creo que las reacciones fueron muy exageradas, no dejaba de ser un espectacular entretenimiento. Como suele ocurrir, en el montaje definitivo faltan muchas escenas y en Lashorasperdidas podéis ver algunas que serán incluidas en la edición en Blu-ray de la película de Ridley Scott.
  • Otro de los estrenos más potentes del año, ‘Los Vengadores’ (‘The Avengers’), sigue generando noticias. En Espaciomarvelita comentan que Disney ha censurado una escena al distribuir el film en el mercado doméstico de Reino Unido. Lo curioso no es tanto el cambio que han hecho (mínimo) como que en otros países se haya dejado tal como fue concebida originalmente.

Eso es todo por esta semana. Recordad que podéis dejarnos vuestras sugerencias para el próximo domingo en nuestro formulario de contacto.

'The Incredible Burt Wonderstone', primer tráiler y carteles de la comedia con Steve Carell y Jim Carrey

$
0
0

¿Una versión cómica de ‘El truco final: El prestigio’ (‘The Prestige’, C. Nolan, 2006) con Steve Carrell y Jim Carrey? Se ha hecho y se titula ‘The Incredible Burt Wonderstone’. Aquí os dejo el primer tráiler y cuatro carteles de esta llamativa propuesta que llegará a los cines de EE.UU. el 15 de marzo.

Ya habíamos hablado antes sobre este título a principios de año, cuando aparecieron las primeras imágenes del rodaje. Don Scardino dirige y Jonathan M. Goldstein y John Francis Daley firman el guion, cuya historia gira en torno a Burt, un mago en crisis que tras separarse del compañero con el que había actuado toda su vida se ve atrapado en una amarga rivalidad con un nuevo colega de profesión, que se ha convertido en el ilusionista más popular del momento. Para derrotarle y volver a ser el número uno, deberá recuperar su amor por la magia…

El tráiler no me ha parecido especialmente atractivo ni gracioso aunque en algún momento me he reído —la respuesta sobre qué tiene en mente después de pasar doce días sin ir al baño— y desde luego no pienso dejar pasar un film protagonizado por Carell y Carrey, sobre todo si en el reparto también figuran Steve Buscemi, Alan Arkin, James Gandolfini y Olivia Wilde. De momento ‘The Incredible Burt Wonderstone’ no tiene fecha de estreno para España (y a ver qué título le ponen… apuesto por ‘Vaya par de magos’).

Galería de fotos

(Haz click en una imagen para ampliarla)

Hay más cine ahí fuera (21-27 enero)

$
0
0

La tranquilidad habitual de los domingos suele acabar derivando en más aburrimiento del que nos gustaría, por lo que es una ocasión ideal para indagar en lo que hemos podido encontrar esta semana en la red de redes en temas cinematográficos que, por un motivo u otro, complementen nuestra tarea diaria. La selección de esta semana de Hay más cine ahí fuera va desde una horripilante versión italiana de Spider-man hasta una explicación sobre los presuntos fallos de una de las cintas más controvertidas del pasado 2012, teniendo también ocasión de hacer una parada en el mundo del cortometraje y otra en la de los más infames plagios.

- Hay muchos valientes en la red que se dedican a ver las mayores porquerías que nos puede ofrecer el mundo del cine para luego contarnos la experiencia y que así pasemos un rato entretenido. Eso es lo que han hecho esta semana en Crisis Creativa, donde nos hablan de la infumable y bochornosa versión italiana de las aventuras de Spider-man. Hay que verlo – lo tenéis encabezando el post- para creerlo.

- Seguimos en la línea de mi anterior recomendación, ya que en Kelkoo se han currado un interesante artículo centrado en lo que consideran que son los nueve peores plagios de películas de animación. Imperdible.

- En Hollywood cada vez ven con mejores ojos el convertir un cortometraje de éxito en una película, algo que han aprovechado en gizmodo para ofrecernos una selección de ocho cortos – también los vídeos para que podáis valorarlos por vuestra cuenta- cuyo largometraje ya está en marcha.

- En Yo no me aburro nos hablan de ‘Dando la nota‘ (‘Pitch Perfect’, Jason Moore, 2012), la cinta protagonizada por Anna Kendrick que no se estrenará en España hasta el próximo mes de marzo. Se critican sus puntos débiles, pero también el gozo que suscita por sus homenajes hacia ‘El club de los cinco‘ (‘The Breakfast Club’, John Hughes, 1985), curiosamente la película con la que di la bienvenida a este 2013, ¿cuál fue la vuestra?

- Hay mucha curiosidad acerca de ‘Kick Ass 2: Ball to the Wall‘ (Jeff Wadlow, 2013), sobre todo por la presencia de Jim Carrey dando vida al – en mi opinión- personaje más interesante del cómic original. En Blog de Superhéroes nos informan de la aparición de la primera imagen oficial de la película, en la que podemos ver a Carrey compartiendo escena con Aaron Johnson.

- La reciente elección de ‘El caballero oscuro: La leyenda renace‘ (‘The Dark Knight Rises’, Christopher Nolan, 2012) como la película favorita de los lectores de Blogdecine de 2012 no estuvo exenta de polémica, es por ello que he decidido rescatar este post de Taringa que uno de nuestros seguidores ha destacado en la sección Respuestas – a la que os recomendaría echar un vistazo siempre que podáis- de esta web. Es la segunda entrega de un especial centrado en dar una explicación a las quejas de los detractores de la película de Christopher Nolan. ¿Os parecen correctas sus explicaciones?

Meryl Streep, Jim Carrey y Jeremy Renner ya trabajan en nuevas películas

$
0
0

Meryl Streep

Cada día multitud de intérpretes firman para formar parte del reparto de nuevas películas, en algunos casos hasta para ser gran cabeza de cartel de dichos títulos. La cuestión es que con apenas horas de diferencia se confirmó que Meryl Streep, Jim Carrey y Jeremy Renner iban a liderar nuevas películas, por lo que he creído que sería más interesante para vosotros hablaros de todas al unísono en lugar de ir desglosándolas de forma individual. Vamos allá.

Empecemos por Meryl Streep, ya que su intachable reputación y una carrera marcada por los elogios críticos y una buena acogida comercial de la mayoría de sus trabajos me obligan a darle preferencia sobre Carrey y Renner. Streep tendrá que volver a mostrar sus dotes en el musical, ya que ha aceptado dar vida a la bruja de la adaptación cinematográfica de ‘Into The Woods‘. Se trata de una adaptación cinematográfica del célebre musical creado por Stephen Sondheim en 1986. Su historia gira alrededor de una bruja (Streep) que quiere dar una lección a populares personajes del imaginario infantil como Caperucit Roja, Cenicienta o Rapunzel.

La protagonista de ‘Memorias de África‘ (‘Out Of Africa’, Sydney Pollack, 1985) no es la única artista de peso unida al proyecto, pues ya está garantizado que Rob Marshall será el encargado de dirigirla. Marshall cuenta con sobrada experiencia en estas lides, pero los resultados son un tanto irregulares, ya que suyas son tanto ‘Chicago‘ (2002) como ‘Nine‘ (2009). También vinculados al proyecto están los nombres de Anna Kendrick, Patrick Wilson y Allison Janney, pero ninguno de ellos está confirmado oficialmente. ¿Conseguirá repetir el éxito de ‘Los miserables‘ (‘Les Miserables’, Tom Hooper, 2012)? Ya veremos.

Jim Carrey

Jim Carrey era una de las mayores estrellas de Hollywood hace unos años, siendo el primer actor que llegó a cobrar 20 millones de dólares por aparecer en una película. Sin embargo, su gancho comercial hace tiempo que está en franco declive, pero sigue siendo más que suficiente para que su mera presencia garantice la financiación para proyectos un tanto peculiares. Ése es el caso de ‘Loomis Fargo‘, nuevo trabajo tras las cámaras de Jared Hess que estará protagonizada por Carrey.

Hess consiguió cierta notoriedad con el estreno de su ‘Napoleon Dynamite‘ (2004), pero su carrera nunca consiguió terminar de despegar. En esta ocasión echa mano de una historia real para intentar conectar de nuevo con el público: El robo a un banco en 1997 en el que los artífices se llevaron consigo más de 17 millones de dólares, aunque una investigación del FBI permitió que se recuperara el 95% de la cantidad sustraída.

Jeremy Renner

Concluyo esta ronda relámpago de fichajes con Jeremy Renner, ya que el Ojo de halcón de ‘Los vengadores‘ (‘The Avengers’, Joss Whedon, 2012) va a ser el encargado de interpretar a Gary Webb en ‘Kill The Messenger‘. El dato así sin más entiendo que no os dirá gran cosa, pero la cuestión es que Webb era un periodista del San Jose Mercury News que acabó suicidándose por los efectos de una campaña de difamación contra su persona por haber relacionado a la CIA con un complot para el envío de cocaína de Nicaragua al estado de California.

Detrás de ‘Kill The Messenger’ encontramos a Michael Cuesta, experimentado realizador cuyos trabajos más populares se encuentran en la televisión, ya que ha dirigido episodios de series como ‘Homeland‘ (2011-En emisión), ‘A dos metros bajo tierra‘ (2001-2005) o ‘Dexter‘ (2006-2013). ¿Cuál de los tres proyectos que os acabo de comentar os ha llamado más la atención?

Vía | The Film Stage, Coming Soon y The Playlist

'Kick-Ass 2', tráiler y cartel

$
0
0

El cartel de Kick-Ass 2

Ya tenemos aquí el primer cartel y el tráiler de ‘Kick-Ass 2’ (Jeff Wadlow, 2013), la continuación del film de 2010 que dirigió Matthew Vaughn —quien sigue vinculado a la franquicia como productor— basado en el cómic de Mark Millar y John Romita Jr. Aaron Taylor-Johnson, Chloë Grace Moretz, Lyndsy Fonseca y Christopher Mintz-Plasse vuelven a protagonizar esta segunda parte, que llegará a los cines el 16 de agosto.

Jim Carrey es la gran novedad en el reparto de ‘Kick-Ass 2’, en la que también actúan John Leguizamo, Andy Nyman, Lindy Booth y Donald Faison, entre otros. La sinopsis de la película, escrita y dirigida por Jeff Wadlow —‘Cry Wolf’ (2005), ‘Rompiendo las reglas’ (‘Never Back Down’, 2008)—, cuenta que la exitosa aventura de Kick-Ass (Johnson) dio origen una oleada de justicieros enmascarados. En esta segunda entrega, Kick-Ass se une a un grupo de superhéroes aficionados llamado “Justicia para Siempre”, liderado por el Coronel Barras y Estrellas (Carrey, que probablemente va a ser lo mejor del film). Pero entonces reaparece Red Mist, ahora llamado The Motherfucker, con su propio equipo de supervillanos y un plan para vengar a su padre…


Jim Carrey protagonizará la comedia 'Ricky Stanicky'

$
0
0

Jim Carrey en la aventura africana de Ace Ventura

Ricky Stanicky es el nombre de un tipo imaginario al que tres amigos echan la culpa cada vez que meten la pata. El truco les funciona durante tres décadas, hasta que sus esposas organizan una cena para conocer a Ricky de una vez por todas. Y en lugar de decir la verdad, los amigos optan por una de las tramas habituales de la comedia: buscar a alguien que dé continuidad a la mentira. En este caso, deciden contratar un actor en paro, lo que en principio parece una estupenda idea…

Ése es el argumento de ‘Ricky Stanicky’, un guion escrito por Jeff Bushell que va a retocar Steve Oedekerk, quien también se ocupará de la puesta en escena. El papel más jugoso, el del actor en paro, iba a interpretarlo inicialmente James Franco pero lo abandonó para centrarse en otros proyectos y se lo ha quedado Jim Carrey, al que este año veremos en ‘El increíble Burt Wonderstone’ (‘The Incredible Burt Wonderstone’, Don Scardino, 2013) —una de las mayores decepciones comerciales de lo que llevamos de año— y ‘Kick-Ass 2: Con un par’ (‘Kick-Ass 2’, Jeff Wadlow, 2013).

Oedekerk ya dirigió a Carrey en ‘Ace Ventura: Operación África’ (‘Ace Ventura: When Nature Calls’, 1995) y fue guionista de ‘Como Dios’ (‘Bruce Almighty’, Tom Shadyac, 2003), también protagonizada por la estrella de origen canadiense.

PD: Carrey ha despertado cierta polémica por un sketch donde se burla de Charlton Heston y los partidarios de las armas de fuego. Podéis verlo aquí (en inglés).

Vía | Lashorasperdidas

Peter Weir: 'El show de Truman', las obras maestras (I)

$
0
0

El show de Truman cartel

Por más que ‘Sin miedo a la vida’ (‘Fearless’, 1993) había supuesto un fracaso comercial, parece que Peter Weir quiso hacer gala de la misma ausencia de temor que demostraba el personaje de Jeff Bridges en el filme y, después de tomarse un largo descanso durante buena parte de 1993, volvió con renovadas fuerzas a la búsqueda de desafíos aun mayores que los que había afrontado con su última producción. Pero, como ya le ocurriera con anterioridad, todas las propuestas que llegaban a sus manos le parecían demasiado convencionales y predecibles.

Andrew Niccol había completado en 1991 un tratamiento de una sóla página para un thriller de ciencia ficción que había titulado inicialmente ‘The Malcolm Show’. El potencial filme, que tendría lugar en Nueva York, giraba, en palabras de Niccol acerca del hecho de que “todo el mundo se plantea la autenticidad de sus vidas en un momento dado. Es como cuando los niños preguntan si son adoptados”. Comprados los derechos por Scott Rudin en otoño de 1993 —por algo más de un millón de dólares—, Paramount se interesó en seguida por el proyecto, pero había un pequeño problema, la major no creía que Niccol, que por aquel entonces todavía tenía que estrenarse en la gran pantalla como realizador, fuera capaz de hacerse cargo de una producción de unos 80 millones de dólares.

Queriendo contar con un director de primera fila, la productora pagó a Niccol un dinero extra para que se “mantuviera al margen” mientras buscaban al cineasta idóneo para hacerse cargo de la filmación, un proceso que les llevó a contactar con nombres como Brian de Palma, Tim Burton, Terry Gilliam, Barry Sonnenfeld o Steven Spielberg antes de que Rudin le presentara la idea a Peter Weir por recomendación del guionista, que veía en el cineasta australiano el idóneo para poner en pie esta historia sobre un hombre cuya vida ha sido emitida en directo por un programa de televisión desde el momento que nació…sin que él lo sepa, claro está.

Esperando a Truman

El show de Truman 1

Pero Weir no aceptó la propuesta de Rudin de forma inmediata debido sobre todo a la firme creencia de que no serían capaces de encontrar al actor adecuado para encarnar a tan singular personaje. Con intérpretes en mente como Tom Hanks, Tom Cruise o Brad Pitt, sería el productor del filme el que comunicaría al australiano el interés que Jim Carrey había mostrado por encarnar al personaje. Y aunque Weir sólo conocía al actor de sus papeles en ‘Ace Ventura, un detective diferente’ (‘Ace Ventura, Pet Detective’, Tom Shadyac, 1991) y ‘La máscara’ (‘The Mask’, Chuck Russell, 1994), la idea de contar con él le convenció lo suficiente como para aceptar el encargo de dirigir el filme.

Desafortunadamente, y debido a dos compromisos previos de Carrey —los que le llevarían a interpretar ‘Un loco a domicilio’ (‘The Cable Guy’, Ben Stiller, 1996) y ‘Mentiroso compulsivo’ (‘Liar, Liar’, Tom Shadyac, 1997)—, Weir no podría empezar a rodar hasta al menos un año más tarde, pero convencido de la idoneidad del histriónico artista para el personaje, el realizador prefirió esperar antes de tener que lanzarse a la búsqueda de un sustituto.

El show de Truman 2

Con doce meses por delante sin otra cosa que hacer que estar pensando en ‘El show de Truman’ (‘The Truman Show’, 1998), Weir forzaría a Niccol a reescribir constantemente el guión, un proceso que el guionista repetería hasta doce veces para eliminar tanto el sombrío carácter inicial que dimanaba del mismo, como la acusada vertiente de ciencia-ficción con la que se había caracterizado al tratamiento de la historia, afirmando Weir en su momento que:

Allí donde él [Niccol] era deprimente, yo sería luminoso. Haría que convenciera a la audiencia de que podían pasarse 24 horas al día y 7 días a la semana viendo este show.

Y mientras Niccol pulía el libreto una y otra vez, Weir invirtió su tiempo en crear todo un trasfondo para sus personajes, centrando sobre todo su atención en Christof —sublime Ed Harris— y en cómo se le ocurría al visionario artista la idea del programa, un programa que, en este ficticio background habría comenzado con la intención de cubrir sólo el primer año de vida de Truman y que, tras su éxito inicial, se había ido expandiendo hasta convertirse en un monstruo con la voluntad de acompañar a su principal protagonista hasta el día de su muerte, coqueteando Christoff con la idea de hacer que, una vez filmada la “primera concepción en directo”, el formato se escindiera en dos para seguir a padre e hijo en espacios televisivos separados.

El mundo de Truman

El show de Truman 3

De la docena de procesos de pulido a los que fue sometido el guión de ‘El show de Truman’ uno de los cambios más radicales que introdujo Weir fue el cambio de escenario de Manhattan a una utópica localización que, en su cabeza, se levantaba del mismo modo que Disneylandia, huyendo así de la alargada sombra de los rascacielos de Nueva York para aumentar, con el telón de fondo que supondría Seaheaven, la carga simbólica de la cinta.

Planteándose inicialmente utilizar los platós de Universal para construir el apacible pueblo en el que Truman lleva viviendo desde que nació, sería la esposa de Weir, asistente de producción habitual del director, la que, tras haber leído sobre él en el ‘Architectural Digest’, instaría a su marido a visitar Seaside, un pequeño pueblo de la costa de Florida que había sido creado de la nada en 1981 siguiendo los recién inventados patrones del New Urbanism, un sistema controlado que perseguía recrear el tradicional pueblo americano combinándolo con un ambiente más urbano.

El show de Truman 4

Con las fuertes reticencias iniciales de Robert S. Davis, fundador de Seaside, y de sus habitantes —que no veían con buenos ojos el que un equipo de cine irrumpiera de repente en sus sosegadas existencias—, sería Edward S. Feldman, productor de la película, el que terminaría convenciendo al mismo de las ventajas que la filmación reportaría a su ciudad, colaborando incluso algunos de los conciudadanos del bucólico enclave como figurantes en el metraje.

Los tonos pastel de Seaside/Seahaven y las particularidades edilicias del lugar fueron los que terminaron marcando el curso estético del filme, tanto en lo concerniente a un vestuario que parece sacado de cualquier ilustración del gran Norman Rockwell, como en la luminosísima y colorista fotografía de Peter Biziou, factores ambos que se suman en un esfuerzo por parte de Weir de acercar a Truman al patrón de James Stewart y a su filme a una estética próxima a Frank Capra.

‘El show de Truman’, obra maestra visionaria

El show de Truman 5

Muchos y muy variados son los motivos por los que ‘El show de Truman’ puede y debe calificarse como una obra maestra del séptimo arte. Y antes de adentrarnos en algunos de ellos —que no todos, tampoco es cuestión de cansar a vuesas mercedes— el que quizás sea más relevante es la capacidad de asombro que la cinta sigue generando visionado tras visionado, desplegando con cada nuevo acercamiento valores que hasta entonces no se habían apreciado y devolviendo al espectador cada minuto de su metraje como una experiencia única e irrepetible que, con el paso del tiempo, seguirá mutando hacia nuevos horizontes.

Dicho esto, y entroncando en el análisis de los ejes temáticos de Weir de los que he venido hablando desde que comenzara el especial, el que aquí llama más poderosamente la atención de todos —mucho más que el hecho de que en esta ocasión la inserción del extraño en una sociedad que le es ajena sea la del propio espectador en el artificioso mundo de Seahaven— es aquél que queda personificado en la demiurgica figura de Christof, un personaje con el que Weir se acerca a los mismos postulados que erigió para el Ellie Fox de ‘La costa de los mosquitos’ (‘The Mosquito Coast’, 1986).

El show de Truman 6

Imbuido de un carácter divino que ya viene indicado por su nombre y que el filme refuerza cada vez que puede —esos planos finales de las nubes rasgadas por rayos solares son de lo más elocuentes—, Christof es el creador de un mundo sin mácula que controla hasta el último aspecto de la misma manera que Harrison Ford pretendía hacer con ese paraíso abocado al fracaso que era Jerónimo, pero que finalmente se le irá de las manos por mor de la indomeñable y curiosa naturaleza de Truman, un Jim Carrey en estado de gracia que, en el mejor papel de cuántos ha interpretado en su carrera, olvida casi todas sus muecas y aspavientos para dar un recital interpretativo acorde con la maestría que exuda de cada minuto de metraje visualizado por Weir.

Haciendo gala de una visionaria inventiva que, como decía antes, sigue sorprendiendo tres lustros después del estreno del filme, Weir no se amilana ante el reto de imaginar un mundo en el que mediante cinco mil cámaras se controla hasta el último detalle de la vida del inconsciente protagonista, colocando su objetivo en los lugares más insospechados —un botón, la radio del coche, un sacapuntas eléctrico— para dotar así del mayor verismo posible a este relato de anticipación que es ‘El show de Truman’.

El show de Truman 7

Un relato que, plagado de sutilezas visuales que inciden de nuevo en las simetrías que tanto gustan al cineasta australiano, queda marcado asimismo por las magníficas elecciones musicales —genial el momento del reencuentro en el puente, con Philip Glass haciendo un inesperado cameo—, la transparencia narrativa, la soberbia labor de todos y cada uno de sus intérpretes —maravillosa Laura Linney— y, sobre todo, por los niveles de lectura con los que director y guionista caracterizan el transcurso de la acción.

Detengámonos momentáneamente en ellos antes de cerrar la entrada ya que lo que Weir y Niccol consiguen aquí es digno de admiración, pudiendo distinguirse hasta cuatro escalones en los que la percepción acerca de lo que se está viendo es radicalmente diferente. Para empezar tenemos el nivel de Truman, el ignorante protagonista de ese simulacro de vida que es el show —resulta especialmente doloroso el momento en el que Christof se refiere a la caída del primer diente de su estrella como “un capítulo“—. A continuación están los espectadores de “la serie” en el mundo del filme, aquellos que participan activamente de la aberración construida alrededor de Truman y para los que Weir guarda sus críticas más ácidas —ese demoledor y significativo plano final—.

El show de Truman 8

Trascendidos los dos primeros niveles, encontramos en tercer lugar a Christof, un creador que manipula a su antojo tanto a Truman como a las emociones de los espectadores —y no hay mejor escena que, de nuevo, la del reencuentro para darse cuenta de hasta que extremos llega el director del programa—; y, por último, nos encontramos nosotros, conscientes como somos desde el primer momento de la desproporcionada farsa que es todo lo que vemos y únicos participantes de la propuesta que cuentan con toda la información.

A riesgo de parecer reiterativo, insisto en que, al hablar de ‘El show de Truman’, el discurso debe hacerse plenamente consciente de estar ante uno de los mejores filmes que parió la industria cinematográfica —y lo dejo así, sin innecesarias acotaciones de geográficas— durante la década de los noventa, una cinta que se convirtió rápidamente, y por méritos que van mucho más allá de lo que aquí hemos tan sólo arañado, en la cumbre indiscutible de la trayectoria de Peter Weir hasta aquél momento. Una cumbre que, cinco años después, Truman se vería obligado a compartir con un tal Jack Aubrey.

Otra crítica en Blogdecine

Críticas a la carta | ‘El show de Truman’ de Peter Weir

'Kick-Ass 2: con un par', tráiler final y cartel definitivo

$
0
0

Póster de 'Kick-Ass 2: con un par'

Resulta curioso que ‘Kick-Ass‘ (id, Matthew Vaughn, 2010) fuese una película tan comentada en su momento pero luego a la hora de la verdad apenas fue un éxito económico modesto, ya que ni siquiera logró recaudar 100 millones de dólares en todo el planeta. Eso sí, en Universal quedaron bastante satisfechos y no dudaron en dar luz verde a una secuela de la que ahora podemos ver su extensísimo tráiler final y su cartel definitivoaquí podéis ver con los que se inició su campaña promocional—, vamos, el que encontraréis en vuestros cines más cercanos si vais a verla.

En ‘Kick-Ass 2: con un par‘ (‘Kick Ass 2’, Jeff Wadlow, 2013), su protagonista ha salido fortalecido tras acabar con cierta banda criminal tiempo atrás, lo que le ha llevado a formar parte un grupo de superhéroes con la finalidad de mantener la paz en las calles. La reaparición de Bruma Roja, que se ha cambiado su nombre por el de The Motherfucker, al frente de su grupo de enemigos de la justicia pondrá todo patas arriba, siendo entonces necesaria la ayuda de Hit Girl, pero ésta ha hecho una promesa que pondrá en seria duda su participación en el inevitable enfrentamiento final. El cómic de Mark Millar del que parte la película es muy inferior al de su primera entrega, por lo que habrá que ver lo que sale finalmente de su adaptación a la gran pantalla.

Tras la marcha de Matthew Vaughn, el estudio siguió el consejo de éste y confió la realización de ‘Kick-Ass 2: con un par’ a Jeff Wadlow, que por aquel entonces estaba ejerciendo como guionista de la misma. En su reparto volveremos a ver a Aaron Taylor-Johnson, Chloë Grace Moretz, Lyndsy Fonseca y Christopher Mintz-Plasse, siendo Jim Carrey la principal adición a su reparto. Sin embargo, el fichaje del protagonista de ‘El show de Truman‘ (‘The Truman Show’, Peter Weir, 1998) ha acabado volviéndose en su contra, pues se ha desentendido de la campaña promocional de la película por el exceso de violencia utilizada a raíz de un polémico incidente en una muestra de doble moral bastante censurable.

‘Kick-Ass 2: con un par’ llegará a los cines españoles el próximo 30 de agosto, justo dos semanas después de que tenga lugar su estreno en Estados Unidos. Menos mal que en esta ocasión no nos han hecho esperar casi un par de meses como pasó con la primera entrega.

Vía | The Movie Box

'Kick-Ass 2: con un par', la película

$
0
0

Póster de 'Kick-Ass 2: con un par'

Mark Millar ha sido durante muchos años uno de los autores de cómics más reputados gracias a obras como ‘The Ultimates’ o ‘Superman: Hijo Rojo’, pero fue el estruendoso éxito de la adaptación cinematográfica de ‘Wanted: Se busca’ la que disparó el interés de los estudios de Hollywood por llevar a la gran pantalla el mayor número posible de obras suyas. ‘Kick-Ass: Listo para machacar’ (‘Kick Ass’, Matthew Vaughn, 2010), atrevido entretenimiento —aunque no tanto como el cómic original— que causó cierto revuelo durante su estreno. Lo suyo hubiese sido ponerse manos a la obra con la segunda entrega lo antes posible, pero Millar no finiquitó su cómic hasta marzo de 2012, iniciándose los trámites para su adaptación de forma casi inmediata.

Eso sí, en Universal eran conscientes de que ‘Kick-Ass: con un par’ (‘Kick Ass 2’, Jeff Wadlow, 2013) jamás podría convertirse en un éxito que pudiera competir de tú a tú con los grandes blockbusters, por lo que los ejecutivos optaron por reducir su presupuesto —de 30 millones de dólares se baja a 28— cuando lo habitual suele ser lo contrario. Con esta medida querían minimizar riesgos ante el hecho de que era imprescindible contar con una calificación por edades R en Estados Unidos, la cual permite más libertad a sus creadores, pero limita sus opciones comerciales en dicho país. ‘Kick-Ass 2: con un par’ se estrenó en Estados Unidos el pasado día 16, siendo el próximo 30 de agosto el día fijado para su llegada a los cines españoles.

El argumento

Héroe y villano de 'Kick-Ass 2: con un par'

La joven asesina Hit Girl y el patrullero Kick-Ass intentaban llevar la típica vida normal de dos adolescentes llamados Mindy y Dave, pero al acercarse el momento de graduarse en el Instituto, y ante un futuro incierto, Dave decide crear con Mindy el primer equipo de superhéroes. Por desgracia, cuando pillan a Mindy saliendo como Hit Girl, se ve obligada a retirarse momentáneamente. Dave no puede contar con su amiga y se une al grupo Justice Forever, dirigido por el coronel Barras y Estrellas, pero El Hijop**a, antes Bruma Roja, decide que ha llegado la hora de vengarse por lo que le hicieron a su padre.

El director

En el rodaje de 'Kick-Ass 2: con un par'

Nacido en Estados Unidos en 1976, Jeff Wadlow tuvo claro desde muy joven que quería dedicar su vida al mundo del cine, por lo que decidió estudiarlo en cuanto abandonó el instituto. Sin embargo, tuvo que esperar hasta el 2002 para rodar ‘The Tower of Babble’, su primer cortometraje profesional que no tardaría en tener continuidad con ‘Manual Labor’ (2002) y ‘Catching Kringle’ (2004), este último una producción animada en la que tuvo la ocasión de demostrar las habilidades adquiridas durante su etapa como estudiante.

Fue en 2005 cuando Wadlow dio el salto al largometraje con ‘Cry Wolf’, cinta de terror de bajo presupuesto que consiguió recaudar quince veces su presupuesto durante su exhibición en salas comerciales. Tras participar en el guión de ‘Safari sangriento’ (‘Prey’, Darrel Roodt, 2007) dio un giro a su carrera al encargarse de la puesta en escena de ‘Rompiendo las reglas’ (‘Never Back Down’, 2008), primera obra suya hasta aquel entonces en la que no participa de forma alguna en su libreto. Su modesto éxito comercial no estuvo a la altura de lo esperado, por lo que quedó confinado a trabajos poco destacables en la primera pantalla hasta que la marcha de Matthew Vaughn le permitió tomar las riendas de la cinta que ahora nos ocupa.

El reparto

Jim Carrey en 'Kick-Ass 2: con un par'

Como era de esperar, se ha optado por mantener al trío protagonista sobre el que se forjó el éxito de la primera entrega: Aaron Taylor-Johnson, al que en el futuro cercano veremos en ‘Godzilla’ (id, Gareth Edwards, 2014) y ‘The Avengers: Age of Ultron’ (id, Joss Whedon, 2015), se vuelve a poner el disfraz de Kick Ass, mientras que Chloë Grace Moretz, una de las actrices infantiles que mejor ha sabido llevar su carrera dentro de toda la historia del séptimo arte, repite como Hit Girl y Christopher Mintz-Plasse, que parece abocado a ser eternamente recordado por su aparición en la divertida ‘Supersalidos’ (‘Superbad’, Greg Mottola, 2007), altera su identidad para ajustarse a su nuevo rol de gran villano de la función.

Es evidente que el fichaje de Jim Carrey —¿realmente hace falta decir algo sobre el rey de la comedia gesticulante que también ha demostrado en sobradas ocasiones su talento dramático?— ha sido el que más publicidad ha atraído hacia la película, pero hace unas semanas decidió retirar todo su apoyo a la campaña promocional de la misma por su alto contenido violento. Un acto de hipocresía —ya sabía de sobra el tipo de cinta que iba a hacer cuando aceptó aparecer en ella— causado por una tragedia humana que llevó a muchas a sacar su lado políticamente correcto más nauseabundo. Otras adiciones destacables son las Donald Faison —El Doctor Turk en la televisiva ‘Scrubs’ (2001-2010) —, John Leguizamo y Olga Kurkulina, actriz debutante que dará vida a la némesis de Hit Girl.

Todos los vídeos de ‘Kick-Ass 2: con un par’

  • Tráiler para adultos en versión original

  • Tráiler español

  • Tráiler para todos los públicos en inglés

  • Tráiler extendido con subtítulos en español

  • Tráiler final en versión original

  • Tráiler final en castellano

  • Clip de la película

  • Documental con subtítulos en español

  • Featurette

Todos los carteles de la película

Galería de fotos

(Haz click en una imagen para ampliarla)

'Kick-Ass 2: con un par', sangrienta, provocativa y mediocre

$
0
0

Cartel de 'Kick-Ass 2: con un par'

Por suerte para todos, las adaptaciones cinematográficas del mundo del cómic —no os perdáis el extenso y completo especial al respecto que está realizando mi compañero Sergio— no se limitan a contarnos la historia del típico superhéroe que tiene que luchar contra su némesis de esa semana para así protegernos a los simples humanos. No es que tenga nada en contra de una fórmula que nos ha regalado multitud de buenos entretenimientos y alguna gran película, pero sí que recibí ‘Kick Ass’ como un soplo de aire fresco, ya que el cómic de Mark Millar sabía jugar con esos lugares comunes y ofrecernos algo diferente y muy disfrutable.

Lo que me entusiasmó bastante menos fue su salto a la gran pantalla, ya que la cinta dirigida por Matthew Vaughn sólo lograba captar parte de la mala leche de la obra original e introducía algunos cambios que no eran malos por el mero hecho de diferir del cómic, sino porque funcionaban bastante mal dentro del propio relato. Sin embargo, la película acabó convirtiéndose en un gran éxito en el mercado doméstico, por lo que la secuela recibió luz verde apenas unas semanas después de que se hubiese editado el desenlace del cómic. El resultado de todo ello ha sido ‘Kick-Ass 2: con un par’ (‘Kick Ass 2’, Jeff Wadlow, 2013), una película que intenta seguir la línea de su predecesora con resultados aún menos estimulantes.

’Kick-Ass 2: con un par’, la adaptación

El cómic 'Kick Ass 2'

Soy el primero en defender que en una adaptación no hay que seguir al pie de la letra de la obra original, ya que lo verdaderamente importante es tener voz propia a la hora de acercarse a ella, ya sea para complementarla —‘Blade Runner’ (id, Ridley Scott, 1982) y ‘¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?’ de Philip K. Dick— o para expandir ciertas ideas ya planteadas por la misma. Eso sí, lo que nunca debe hacer es traicionar el espíritu de la misma o introducir cambios difícilmente justificables, y ahí es donde encuentro mi primera decepción con ‘Kick-Ass 2: con un par’, ya que hereda todas las debilidades del endeble cómic original de Mark Millar y al mismo tiempo introduce una serie de cambios muy poco inspirados.

Sólo hay dos o tres detalles del cómic original que realmente merezcan ser destacados por encima de su alarmante mediocridad, siendo el más llamativo de ellos el personaje que ha ido a manos de Jim Carrey. Su elección no deja de ser una mera herramienta de marketing que se ha vuelto en contra de la película —Carrey se ha negado a participar en la campaña de promoción—, pero el protagonista de ‘El show de Truman’ (‘The Truman Show’, Peter Weir, 1998) se revela con una elección muy acertada que consigue elevar el interés con su mera presencia. Lástima que salga tan poco y que el tono más juvenil de lo necesario acabe dominando la función.

Por desgracia, Jeff Wadlow se ha visto obligado a alterar otro de ellos por razones presupuestarias –el combate final no tiene el mismo impacto pasando de las calles de una ciudad a un local cerrado- y ha obviado por completo uno de los instantes más celebrados creados por Millar. Sospecho que esto puede deberse a la imposibilidad de sacar adelante una tercera entrega —o al menos hacerlo siguiendo la línea del cómic que ya está publicándose—, ya que Aaron Taylor-Johnson ya está demasiado mayor para el papel en ‘Kick-Ass 2: con un par’, por lo que no quiero ni imaginarme lo ridículo que podría ser dentro de unos años, pero aporta un tono bastante molesto al desenlace, algo que se agrava aún más por, más por lo que representa que por lo que es, la ridícula escena tras los títulos de crédito finales.

Entretenimiento del todo a un euro

Los protagonistas de 'Kick Ass 2: con un par'

El cambio de director no es algo que se aprecie demasiado, ya que Jeff Wadlow ha apostado por un claro continuismo de las ideas de puesta en escena adoptadas por Matthew Vaughn en la primera entrega, llegando al punto en el que uno podría pensar que Wadlow como director se ha limitado a intentar clonar los logros de su predecesor —justo es decir que el trabajo de Vaughn era uno de los puntos fuertes de ‘Kick-Ass: Listo para machacar’ (‘Kick Ass’, 2010) pese a agotarse antes de tiempo—. Una apuesta inteligente dado el contenido presupuesto con el que contaba y el hecho de que Universal quería ir sobre seguro con ‘Kick-Ass 2: con un par’ y no arriesgarse a que los numerosos fans de la primera entrega diesen la espalda a su secuela.

Se agradecen los pequeños detalles para remarcar los orígenes de la historia, pero al final no son más que simples anécdotas incapaces de enmascarar la dolorosa realidad: ‘Kick-Ass 2: con un par’ no es una buena película y tampoco destaca especialmente como entretenimiento provocativo, donde la primera entrega sí conseguía redimirse hasta cierto punto. Ya he comentado que sus raíces no eran buenas, pero es que Wadlow como guionista fracasa a la hora de no querer quitar protagonismo Hit-Girl, algo comprensible dado el carisma del personaje y el gran trabajo realizado por Chloë Grace Moretz, ya que la subtrama de sus dudas sobre volver a la acción no podría tener menos interés, por no mencionar que todos sabemos que antes o después volverá a ejercer como superheroína.

Es en la idea de la creación del grupo de héroes y villanos donde realmente había posibilidades muy jugosas que lamentablemente acaban limitándose a chispazos de humor raramente efectivos, alguna frase grandilocuente fuera de lugar y la inevitable confrontación entre ambos. Ahí es donde Wadlow saca la artillería pesada —efectista y efectiva la escena en la que Madre Rusia muestra los motivos de que cobre más que el resto de mercenarios a las órdenes del antiguo Bruma Roja—, pero como espectador sólo me interesaba ver a Moretz luciéndose físicamente, mientras que el resto de peleas, por muy sangrientas que puedan ser —y tampoco lo son tanto—, acaban transmitiendo una molesta sensación de rutina que anula todo el componente transgresor que pretendan tener.

Chloë Grace Moretz es Hit-Girl

‘Kick-Ass 2: con un par’ es una película que pretende mantener el espíritu transgresor de su predecesora, pero que, al igual que el cómic en el que se basa, acaba convirtiéndose en un mediocre espectáculo en el que se pretende enmascarar la falta de ideas con sangre, violencia y algunas tramas tan aburridas que uno jamás podría esperar verlas en una cinta como ésta. Jim Carrey y, sobre todo, Chloe Grace Moretz son los que evitan una catástrofe aún mayor, pero ni ellos consiguen que la película llegue al aprobado o al suspenso tan alto que redondeando se queda en un cinco raspadillo. Suspenso.

Viewing all 119 articles
Browse latest View live