Quantcast
Channel: Magazine - jim-carrey
Viewing all 119 articles
Browse latest View live

Cine en el salón: 'Di que sí', simpleza

$
0
0

Di Que Si Poster

Como quiera que ayer me lancé de lleno de nuevo a bucear en la amplia piscina de mis recuerdos cinéfilos, no caí en la cuenta de haber introducido la entrada de 'Gremlins' (id, Joe Dante, 1984) comentando, obviamente, que el haber elegido la cinta respondía al estreno hoy viernes de 'Pixels' (id, Chris Columbus, 2015) el nuevo filme como director del que fuera guionista de tres de los títulos para niños pre-pubescentes y jóvenes adolescentes más importantes de los ochenta.

Y, como ha sucedido en las dos últimas semanas, la propuesta de acercamiento a la cartelera desde Cine en el salón vuelve a ser doble y trae hoy a vuestra atención el anterior filme del que ha terminado siendo responsable de lo último de Marvel, esa 'Ant-Man' (id, Peyton Reed, 2015) que llega a nuestros cines con la esperanza por parte de los amantes del Universo Cinematográfico de La Casa de las Ideas de encontrar, al menos, un entretenimiento veraniego de primer orden. Un calificativo éste. el de entretenimiento —sin lo de primer orden, claro está— que puede ser aplicado a con dificultad a 'Di que sí' ('Yes Man', 2008), cuarto de los cinco filmes que hasta el momento ha rodado Peyton Reed.

'Di que sí', previsible hasta el hastío

Di Que Si 1

Dedicado de forma exclusiva a la comedia y con una muy extensa presencia en el mundo de la televisión, ya tendremos tiempo la semana que viene de juzgar si el bagaje de Reed en el citado género era el idóneo para hacer frente a las aventuras del superhéroe en miniatura de la Marvel; así que centremos el discurso en la propuesta que el cineasta nos traía hace siete largos años con uno de esos filmes que a Jim Carrey —o su agente, quién sabe— tanto le gusta protagonizar de cuando en cuando y que tan bien responde a los esquemas de innumerables trabajos del actor.

Comedia amable y muy blanda con toques de humor grueso para justificar el que no sea una ñoñada de aquí te espero, 'Di que sí' avanza sin salirse lo más mínimo de los manidos esquemas de las feel-good-movies, presentándonos a un personaje algo desagradable y descontento con su mísera existencia cuyo rumbo será alterado por el fortuito doble encuentro, primero, con uno de esos cuentistas que tanto éxito tienen en la cultura yanqui vendiendo humo en forma de libros y filosofías baratas de autoayuda y, segundo, con una mujer vitalista y aparentemente despreocupada que le hará ver el mundo de otra forma.

Quizás el problema fundamental de 'Di que sí' es que, en lugar de explotar en todas sus posibilidades la implausible premisa de partida —el personaje interpretado por Carrey tiene que decir sí a todo lo que se le ponga por delante— termina acomodándose de tal forma a los esquemas de la comedias románticas, que los pocos momentos en que la cinta muestra las consecuencias de someterse a la voluntad de los demás, quedan ahogados tanto por la torpeza de los guionistas de intentar enhebrarlo todo, como por lo almibarado de la relación que se plantea entre el actor y una Zooey Deschanel que —¡oh, sorpresa!— no está especialmente insoportable.

Di Que Si 2

Dicha cualidad es la que también define a un Carrey algo alejado de los aspavientos, maneras y muecas mil por las que se hizo conocido durante los noventa, década en la que pocos cineastas pudieron percatarse de su valía para algo más que hacer el payaso delante de la pantalla — uno de los que así lo hizo filmó una obra maestra. Desafortunadamente, la cuota de estupidez queda cubierta por el personaje encarnado por un ridículo Rhys Darby que, no obstante, sirve a los guionistas —y al director— para, casualidades, rendir un encubierto homenaje a...¡¡Chris Columbus!!.

Blanca e inofensiva y tan previsible como la que más —y ya no sólo en su final, sino en todo lo que va discurriendo a lo largo del metraje—, 'Di que sí' es, además, un muestrario poco efectivo de las limitaciones de Peyton Reed como cineasta y el motivo más evidente por el que la sopresa fue la reacción masiva cuando desde Marvel se anunció que iba a ser él el sustituto de Edgar Wright al frente de 'Ant-Man'. Por lo que se lee por ahí, no parece que se hayan equivocado pero, como decía antes, eso será objeto de discernimiento el próximo martes.

Otra crítica en Blogdecine | 'Di que sí', pues no


Jim Carrey protagonizará el thriller 'True Crimes'

$
0
0

Jim Carrey

¿Os acordáis cuando nos parecía una locura ver a un actor como Jim Carrey en un personaje como el de 'El Show de Truman' ('The Truman Show', 1998) o '¡Olvidate de mí' ('Eternal Sunshine of the Spotless Mind', 2004)? A pesar de haberle visto en otros registros, aún se nos hace raro verle alejado de un rol cómico, sobre todo, si tenemos en cuenta que su último trabajo es 'Dos tontos todavía más tontos' ('Dumb and Dumber To', 2014). Debemos cambiar el chip. Y es que a principios de noviembre comienza en Polonia el rodaje de un thriller, 'True Crimes'.

Escrita por el británico Jeremy Brock, 'True Crimes' está inspirada en un artículo del New Yorker escrito por David Grann titulado 'True Crimes- A Post-Modern Murder Mystery', sobre la investigación policial de un asesinato en Polonia que se apoyaban en las pistas encontradas en una novela que mantenía un extraño parecido con el caso. Una historia que terminó convirtiéndose en uno de los guiones en los que más tiempo ha pasado trabajando Brock.

Co-producida entre el estadounidense Brett Ratner y la polaca Opus Film -responsable de 'Ida'-, 'True Crimes' estará dirigida por el griego Alexandros Avranas -responsable de la interesante 'Miss Violence'(2013)- y co-protagonizada por Agata Kulesza ('Ida'), Charlotte Gainsbourg, Kati Outinen, Zbigniew Zamachowski o Marton Czokas. Y ahora, ¿quién nos iba a decir que íbamos a ver a Carrey en un thriller de corte tan europeo? Curiosidad hay, y mucha.

Vía | Screendaily

Jim Carrey y Eli Roth llevarán al cine el cómic de terror ‘Aleister Arcane’

$
0
0

Jim Carrey Eli Roth

Los cómics se han convertido en una de las grandes fuentes de inspiración del séptimo arte durante lo que llevamos de siglo XXI. En ocasiones puede dar la sensación de que los superhéroes son los únicos que se aprovechan de ello, pero también hay infinidad de otro tipo de obras que acaban dando el salto a la gran pantalla. Hoy os traigo una prueba de ello con la confirmación de que Jim Carrey va a ponerse a las órdenes de Eli Roth en la adaptación de ‘Aleister Arcane’.

Creado por Steven Niles en 2004, el cómic original se centra en la historia de Aleister Arcane, un antiguo presentador del tiempo que regresa a su ciudad de origen para comandar un terrorífico espacio televisivo a medianoche ataviado como un científico loco. Un incidente provoca su despido, muriendo poco después y desatando una maldición sobre la localidad a la que solamente los niños del lugar podrán hacer frente. Suena bastante interesante, la verdad.

Aleister Arcane Jim Carrey Eli Roth Dreamworks

Paramount ya se hizo con los derechos de adaptación de 'Aleister Arcane' en 2004, pero caducaron y ahora ha sido Amblin Entertainment la que se ha puesto manos a la obra fichando a Carrey, que también ejercerá como productor ejecutivo, y Roth, pero también a Jon Croker, firmante del libreto de 'La mujer de negro: El ángel de la muerte' ('The Woman in Black 2: Angel of Death'), para que se encargue de escribir el guion.

Por ahora se desconoce cuándo comenzará el rodaje, ya que Roth también tiene en marcha otros proyectos como el remake de 'El justiciero de la ciudad' ('Death Wish') con Bruce Willis de protagonista. Por su parte, Carrey tiene pendiente de estreno 'True Crimes' y 'The Bad Batch', pero el rodaje de ambas ya concluyó, estando aún por saber cuál de los dos será su primer estreno tras la muy olvidable 'Dos tontos todavía más tontos' ('Dumb and Dumber To').

Vía | Variety

Hollywood, artistas, amigos y admiradores se despiden del genial Gene Wilder

$
0
0

Gene Wilder y la oveja que le vincula a la obra de Woody Allen

"Un momento de silencio por el maestro de la pausa cómica. Gene Wilder: divertido haciendo algo y divertido sin hacer nada." (Edgar Wright)

2016 está siendo un año terrible para el mundo del espectáculo. Hollywood llora la muerte de Gene Wilder, cuya luz se apagó a los 83 años a causa de unas complicaciones por el Alzheimer que padecía. Mel Brooks, Billy Crystal, Steve Martin, Jim Carrey, Kevin Smith y muchos más han querido rendirle homenaje en las redes sociales.

Puedes comprobar el impacto que tiene un artista en la vida de los demás cuando lees tantos mensajes, cargados de tristeza y admiración. Su trabajo en 'Un mundo de fantasía' ('Willy Wonka and the Chocolate Factory', 1971), 'Todo lo que usted siempre quiso saber sobre el sexo* pero nunca se atrevió a preguntar' ('Everything You Always Wanted to Know About Sex * But Were Afraid to Ask', 1972), 'El jovencito Frankenstein' ('Young Frankenstein', 1974), 'Sillas de montar calientes' ('Blazing Saddles', 1974) o 'Locos de remate' ('Stir Crazy', 1980) le aseguran un lugar de honor en el olimpo de los humoristas, esos que han tenido el talento y la voluntad de alegrarnos la vida...

'The Bad Batch', tráiler de la aventura postapocalíptica de Ana Lily Amirpour

$
0
0

Thebadbatchtrailer

'The Bad Batch' es definida en la IMDb como una historia de amor distópica en Texas en una sociedad de caníbales. Hoy, día de los enamorados os traemos el tráiler de la que es la nueva película de la directora Ana Lily Amirpour, responsable de la interesante 'Una chica vuelve a casa sola de noche' (A Girl Walks Alone at Night', 2014).

Con guion de la propia Amirpour, 'The Bad Batch' ha sido descrita también como una mezcla entre el universo de Mad Max y 'La matanza de Texas'. Una distopía a modo de futuro post-apocalíptico, con la protagonista corriendo mucho, mucha sangre, y hambre... La película ganó el premio especial del jurado en la última edición del Festival de Venecia.

La película está protagonizada por Jason Momoa, Keanu Reeves, Giovanni Ribisi, Diego Luna y Jim Carrey. Reparto de lo más curioso que secunda a la que es la protagonista, Suki Waterhouse, y que en el tráiler pone "introducing", algo que suele hacerse con los actores que debutan en el cine. Sin embargo a Waterhouse se la ha podido ver en películas como 'La serie Divergente: Insurgente' ('Insurgent', Robert Schwentke, 2015) y 'Orgullo + Prejuicio + Zombis' ('Pride and Prejudice and Zombies', Burr Steers, 2016).

'The Bad Batch' ha sido filmada en escenarios reales y a grandes temperaturas. Muchos de los extras contratados para dar vida a los habitantes de una ciudad no necesitaron ni vestimenta ni maquillaje, son tal y como salen en la película.

El estreno estadounidense será el 23 de junio.

¡'La máscara' iba a ser una película de terror! New Line quería a su nuevo Freddy Krueger

$
0
0

La Mascara

1994 fue un gran año para la carrera de Jim Carrey, ya que estrenó 'Ace Ventura, un detective diferente' ('Ace Ventura, Pet Detective'), 'La máscara' ('The Mask') y 'Dos tontos muy tontos' ('Dumb and Dumber'), convirtiéndose así en una estrella. SIn embargo, la segunda estuvo a punto de ser una película muy diferente, pues Chuck Russell, su director, ha revelado que la idea inicial de New Line era hacer una película de terror en la línea de Freddy Krueger.

Recordemos que Russell ya había aportado su granito de arena a la saga liderada por Robert Englund con 'Pesadilla en Elm Street 3: Los guerreros del sueño' ('A Nightmare on Elm Street 3: Dream Warriors'), una de las mejores secuelas dentro del cine de terror, por lo que sabe de lo que habla al hacer esa comparación. Él mismo ha recordado en una charla con Xfinity cómo era el proyecto originalmente cuando New Line se hizo con los derechos del personaje:

Es un gran ejemplo de luchar por tu visión de la película. Lo cambiamos de una película de terror a una comedia. Estaba concebida como una película de terror. Esa fue la batalla. New Line quería una nueva cinta en la línea de Freddy (Krueger). Por coincidencia, yo había visto el mismo cómic original de 'La Máscara' que acabaron comprando y pensé: "Mola mucho, pero es demasiado parecido a Freddy Krueger".

De verdad que lo era. Se ponía la máscara y mataba gente. Y tenía one-liners. Molaba mucho, estaba repleto de sangre y era un cómic en blanco y negro. Luego rehicieron los cómics para que se parecieran a la película, pero los originales molaban mucho, eran oscuros y daban miedo, pero sabía que como película se habría parecido demasiado a las de Freddy Krueger.

Lo cierto es que no cuesta ver cómo se le podría dar un giro siniestro al personaje, pues cuenta la historia de un hombre normal que actúa como un loco tras ponerse una singular máscara verde que literalmente posee a quien la utiliza. Con esa premisa y los cómics originales de Dark Horse como base podían haber apostado por el terror con mucha facilidad, pero Russell no quiso ir a lo fácil. Eso sí, él mismo reconoce que habría sido casi imposible haberlo reconvertido en una comedia de de no haber contado con Carrey:

Imagen La Mascara

Había visto poco antes a Jim Carrey en un stand-up en la Comedy Store de Sunset y me había impresionado. Parecía como una alucinación en vivo. Mientras trabajaba con él, solía proponerle ciertos retos para hacer comedía física que ni él ni yo podíamos imaginar. Disfrutamos mucho porque conseguimos que él lo llevase todo un poco más allá. Decía: "Chico, no sé, simplemente pienso en algo y voy a por ello".

Tiene mucho talento. Es un genio de la comedia. Yo dije que teníamos que contratarlo. La desarrollamos para él. La gente me ha preguntado a quién hubiera contratado si no hubiéramos tenido a Jim. Echo un ojo a mi antigua lista y en ella estaban Matthew Broderick y Nicolas Cage como posibilidades, pero fue Jim quien lo inspiró todo. Creo que nadie que no fuera Jim podría habernos ayudado a hacer una buena comedia de ese material.

Luego Jim leyó el borrador y dijo: "Dios mío, es como si estuviera escrito para mí". Y yo le dije: "Bueno, es porque es así, y espero que la hagas". Nadie le quería realmente por aquel entonces como protagonista. No había hecho aún 'Ace Ventura, un detective diferente', pero yo sabía que era la única forma de hacerla. Lo leyó y me dijo: "Estaré haciendo este papel en aperturas de supermercados cuando tenga 70 años.".

Escena La Mascara

Luego la película se convirtió en una de las comedias más celebradas de los años 90, y también una de las más taquilleras, pues recaudó más de 351 millones de dólares. Nada mal si tenemos además en cuenta que su presupuesto fue de apenas 23 millones de dólares, por lo que a día de hoy quizá algunos de sus efectos especiales den demasiado el cante. Sin embargo, la película hizo historia, terminó de lanzar la carrera de Carrey y además dio a conocer a Cameron Diaz.

Por desgracia, su éxito propició que los ejecutivos de New Line no pudieran resistir la tentación de hacer una tardía segunda entrega en la que Carrey no quiso participar. El protagonismo fue asumido por Jamie Kennedy, conocido por haber dado vida al mítico personaje de Randy Meeks en la saga 'Scream', y el resultado fue una catástrofe en todos los sentidos. Por centrarnos en lo económico, el coste se disparó hasta los 84 millones de dólares para luego ingresar apenas 57 en todo el mundo.

La franquicia había muerto, o al menos así será hasta que decidan hacer un reboot o remake, que todos sabemos que al menos se hablará de ello en un momento u otro. De 'Ace Ventura' se supone que ya hay uno en marcha y en este caso habría más razón para hacerlo teniendo en cuenta el material de origen creado por Mike Richardson.

'Dos tontos todavía más tontos', estupidez sin gracia

$
0
0

Cartel de

Estoy convencido de que todo el mundo tiene un cariño tan especial hacia algunas películas que tiene miedo de volver a verlas por si no están a la altura del recuerdo que se tiene de ellas. De hecho, seguro que no soy el único que estaba tan convencido de que eso podría pasar que ha preferido dejar las cosas estar y recordar con aprecio títulos que tengo mis dudas que mi yo actual fuese a disfrutar como lo hice en el pasado. 'Dos tontos muy tontos' ('Dumb and Dumber', Peter y Bobby Farrelly, 1994) es una de esas películas.

La cuestión es que el humor de los Farrelly cada vez me hacía menos gracia y un revisionado más o menos reciente de 'Algo pasa con Mary' ('There's Something About Mary', 1998) logró que una cinta que llegué a adorar simplemente me entretuviera. Esto también influyó mucho en que no tuviese demasiadas ganas de ver 'Dos tontos todavía más tontos' ('Dumb and Dumber To', 2014), una tardía secuela que difícilmente podría gritar más la palabra innecesario. Así ha sido, y es que lo que me he encontrado ha sido una estupidez sin gracia.

El escaso ingenio de 'Dos tontos todavía más tontos'

Escena de

Tendría que ser muy ingenuo para esperar que los Farrelly no apostasen por ser fieles al humor que tan bien les funcionó en su momento, ya que está claro que 'Dos tontos todavía más tontos' es una película hecha para conseguir un éxito rápido aprovechándose de la nostalgia del público. La clave está en que eso puede quedar en un segundo plano si el resultado es bueno, pero el primer problema importante es que la película busca desesperadamente reproducir la, por así llamarla, magia de la primera entrega, pero lo hacen de una forma a caballo entre lo forzado y lo poco afortunado.

Como era de esperar, la escatología juega un papel fundamental en la forma que tiene 'Dos tontos todavía más tontos' de entender la comedia y no es un recurso que dé tanto de sí, especialmente si ya exploraste a fondo a los personajes protagonistas en la primera entrega. Aquí hay muchos chistes de culos -no entiendo a qué viene esa especie de obsesión con mostrar el de Harry- y pedos, pero sin que haya alguna preparación por detrás que haga que nos pillen por sorpresa -este tipo de bromas ya sólo suelen hacerme gracia en esos casos- y el ser extremadamente previsible y ramplones en este punto es algo que no podría jugar más en su contra.

Con esto no quiero quitar mérito a la implicación de Jim Carrey y Jeff Daniels, quienes han preferido enfocar su actuación desde el respeto al material y no como una mera forma de ingresar un buen cheque y/o relanzar sus carreras. El problema es que la idiotez de sus personajes ha cambiado y se pasa de la inocencia a una especie de maldad incomprensible -aquí lo que sufren otros por culpa suya es totalmente intencionado en la mayoría de los casos- que hacen que pierda la simpatía hacia ellos y ya no me hagan gracia como consecuencia de ello. Por no decir lo raro que resulta ver hacer el tonto a gente de su edad, pero eso igual son sólo cosas mías.

Innecesaria y cansina

Jim Carrey y Jeff Daniels en

Soy consciente de que se está buscando el gag instantáneo y para ello se sacrifican cosas y también que que el pretexto argumental no deja de ser otra tontería, pero quizá el hecho de que tantas personas hayan metido mano en el guión no haya sido la mejor idea. ¿Más motivos? La algo forzada inclusión de ciertas escenas para fomentar la nostalgia hacia la primera entrega -nada pasaría si el personaje de Billy desapareciera- y sobre todo esa pérdida de normalidad alrededor de dos personajes singulares. Aquí todo es casi tan exagerado como ellos, causando una saturación que hace que prácticamente nada funcione.

No obstante, los Farrelly nunca engañan a nadie y son, como ya he comentado, fieles a su forma de entender la comedia, pero si sumas el hecho de que su tipo de humor ya no me encandila como antaño a la falta de novedades -un cómico tiene que ser realmente bueno o muy afín a tus gustos para seguir haciéndote gracia cuando le tienes pillado el truco- y el hecho de que es muy complicado hacer una buena secuela de una cinta de esas características -por eso tengo en tan alta estima a 'Infiltrados en la Universidad' ('22 Jump Street', Phil Lord y Chris Miller, 2014)-, el resultado no es ya innecesario, sino que incluso se hace cansino al apostar tan abiertamente por ser más una sucesión de chistes que cualquier otra cosa.

Eso sí, tened en cuenta que lo que puede hacer gracia a uno o no es especialmente subjetivo -para que os hagáis una idea, mi favorita de los Farrelly es 'Vaya par de idiotas' ('Kingpin', 1996), un título injustamente menospreciado en su momento porque la gente esperaba otro 'Dos tontos muy tontos' cuando precisamente donde peor funcionaba es en las partes en las que más se parecía a su ópera prima-, pero yo creo que se han excedido queriendo potenciar su estilo y eso se ha llevado por delante todas las posibilidades de que me gustara 'Dos tontos todavía más tontos'.

En definitiva, 'Dos tontos todavía más tontos' es una película que en el mejor de los casos puedo calificar como fallida, ya que su objetivo principal es que nos echemos unas risas y a mí apenas me hicieron algo de gracia un par de gags. Sin embargo, el hecho de que ese tipo de humor cada vez me resulte menos divertido puede haber sido determinante para que me pareciera poco mejor que una pérdida de tiempo, que en la sala donde la vi había gente que sí disfrutó con ella.

Taquilla USA: Los tontos por encima de 'Interstellar'

$
0
0

Tontos2taq

La película del 2014 sobre la que más se va a hablar, aunque sean tonterías, sigue sin tocar el cielo en el top ten taquillero estadounidense, donde aún no ha llegado a la famosa barrera de los cien millones de dólares. No, la duración no me vale como excusa, y si no miremos lo que logra Peter Jackson con sus coñazos más largos que un día sin pan. No obstante, qué importa, en otros países, por ejemplo el nuestro, arrasa. Y su recaudación final va a ser de las envidiables, sin duda.

Mientras tanto, trabajos como 'Dos tontos todavía más tontos' ('Dumber and Dumber to', Peter y Bobby Farrelly, 2014) le arrebata sus deseos de ser el número uno. Esta tardía secuela de una de las peores películas de los hermanos Farrelly ha cosechado malas críticas. Lógico. El público votante en la IMDb está feliz. También lógico.

Taqtontos2

'Beyond the Lights' (Gina Prince-Bythewood, 2014) es un drama sobre el recuperar la confianza perdida en uno mismo. Muy bonito, ya me emociono de sólo pensarlo. Crítica muy positivas, y un público votante más o menos satisfecho. ¿Caerá algún día por estos lares? Si nuestra querida distribución sabe como venderla, creo que sí. O no.

Hay que mencionar que la muy esperada 'Birdman' (id, Alejando González-Iñárritu, 2014) ha logrado meterse en el top ten. El mundo de los superhéroes por parte de Iñárritu tiene encandilado tanto a crítica como a público votante. Por aquí lo hará el próximo 15 de enero.

Vía | IMDb


Taquilla española | Nolan por encima de los tontos

$
0
0

Jeff Daniels y Jim Carrey, Dos Tontos Todavías Más Tontos

Christopher Nolan continúa en lo más alto de la taquilla española. 'Interstellar' (2014) conserva el primer puesto en nuestro país durante su segunda semana en cartelera a pesar del estreno de la nueva comedia de los hermanos Farrelly, 'Dos tontos todavía más tontos' ('Dumb and Dumber To', 2014), una película que triunfó en Estados Unidos quedando por delante de 'Big Hero 6' (2014) y la odisea espacial protagonizada por Matthew McConaughey.

Top 10 de la taquilla

Con Jim Carrey y Jeff Daniels nuevamente al frente del reparto, la segunda parte de la popular 'Dos tontos muy tontos' ('Dumb & Dumber', 1994) no alcanzó la cima pero consiguió el mejor promedio de la semana con 2.731€ por sala (se proyecta en 345); 'Interstellar' quedó solo un poco por debajo con 2.686€ si bien contaba con 587 pantallas a su disposición. Por lo demás, cabe destacar la fuerte caída del nuevo Drácula (hace un par de semanas lideraba el ranking) y el meritorio aguante de la española 'La isla mínima' (2014), que se resiste a abandonar el Top 10.

Datos | BoxOfficeMojo

Jim Carrey y Keanu Reeves se unen a 'The Bad Batch' con Jason Momoa

$
0
0

Keanu Jim

Jim Carrey y Keanu Reeves completan el reparto, junto a Jason Momoa, Suki Waterhouse y Diego Luna de 'The Bad Batch', el segundo largometraje de la directora iraní Ana Lily Amirpour -su primer largo, 'A Girl Walks Home Alone at Night' no se ha estrenado en nuestro país, pero fue uno de los grandes debuts de 2014-, que será una historia de amor caníbal que producirá la empresa de Megan Ellison, Annapurna Pictures.

'The Bad Batch' será un cuento post-apocalíptico ambientado en Texas, en una comunidad habitada por caníbales. Así conoceremos a Miami (Momoa) y su comida. Suki Waterhouse dará vida a la protagonista femenina, mientras que Keanu Reeves dará vida a The Dream (El Sueño) y Jim Carrey a The Hermit (El Ermitaño).

Un extraño proyecto con un reparto muy variopinto del que no sabemos muy bien que esperar. Eso sí, que Megan Ellsion -productora de títulos como 'Zer Dark Thirty' o 'American Hustle'- esté detrás del proyecto quiere decir que es a la vez que extraño, será interesante. Tendremos que esperar para conocer más sobre el proyecto.

Vía | The Wrap

Cine en el salón: 'Di que sí', simpleza

$
0
0

Di Que Si Poster

Como quiera que ayer me lancé de lleno de nuevo a bucear en la amplia piscina de mis recuerdos cinéfilos, no caí en la cuenta de haber introducido la entrada de 'Gremlins' (id, Joe Dante, 1984) comentando, obviamente, que el haber elegido la cinta respondía al estreno hoy viernes de 'Pixels' (id, Chris Columbus, 2015) el nuevo filme como director del que fuera guionista de tres de los títulos para niños pre-pubescentes y jóvenes adolescentes más importantes de los ochenta.

Y, como ha sucedido en las dos últimas semanas, la propuesta de acercamiento a la cartelera desde Cine en el salón vuelve a ser doble y trae hoy a vuestra atención el anterior filme del que ha terminado siendo responsable de lo último de Marvel, esa 'Ant-Man' (id, Peyton Reed, 2015) que llega a nuestros cines con la esperanza por parte de los amantes del Universo Cinematográfico de La Casa de las Ideas de encontrar, al menos, un entretenimiento veraniego de primer orden. Un calificativo éste. el de entretenimiento —sin lo de primer orden, claro está— que puede ser aplicado a con dificultad a 'Di que sí' ('Yes Man', 2008), cuarto de los cinco filmes que hasta el momento ha rodado Peyton Reed.

'Di que sí', previsible hasta el hastío

Di Que Si 1

Dedicado de forma exclusiva a la comedia y con una muy extensa presencia en el mundo de la televisión, ya tendremos tiempo la semana que viene de juzgar si el bagaje de Reed en el citado género era el idóneo para hacer frente a las aventuras del superhéroe en miniatura de la Marvel; así que centremos el discurso en la propuesta que el cineasta nos traía hace siete largos años con uno de esos filmes que a Jim Carrey —o su agente, quién sabe— tanto le gusta protagonizar de cuando en cuando y que tan bien responde a los esquemas de innumerables trabajos del actor.

Comedia amable y muy blanda con toques de humor grueso para justificar el que no sea una ñoñada de aquí te espero, 'Di que sí' avanza sin salirse lo más mínimo de los manidos esquemas de las feel-good-movies, presentándonos a un personaje algo desagradable y descontento con su mísera existencia cuyo rumbo será alterado por el fortuito doble encuentro, primero, con uno de esos cuentistas que tanto éxito tienen en la cultura yanqui vendiendo humo en forma de libros y filosofías baratas de autoayuda y, segundo, con una mujer vitalista y aparentemente despreocupada que le hará ver el mundo de otra forma.

Quizás el problema fundamental de 'Di que sí' es que, en lugar de explotar en todas sus posibilidades la implausible premisa de partida —el personaje interpretado por Carrey tiene que decir sí a todo lo que se le ponga por delante— termina acomodándose de tal forma a los esquemas de la comedias románticas, que los pocos momentos en que la cinta muestra las consecuencias de someterse a la voluntad de los demás, quedan ahogados tanto por la torpeza de los guionistas de intentar enhebrarlo todo, como por lo almibarado de la relación que se plantea entre el actor y una Zooey Deschanel que —¡oh, sorpresa!— no está especialmente insoportable.

Di Que Si 2

Dicha cualidad es la que también define a un Carrey algo alejado de los aspavientos, maneras y muecas mil por las que se hizo conocido durante los noventa, década en la que pocos cineastas pudieron percatarse de su valía para algo más que hacer el payaso delante de la pantalla — uno de los que así lo hizo filmó una obra maestra. Desafortunadamente, la cuota de estupidez queda cubierta por el personaje encarnado por un ridículo Rhys Darby que, no obstante, sirve a los guionistas —y al director— para, casualidades, rendir un encubierto homenaje a...¡¡Chris Columbus!!.

Blanca e inofensiva y tan previsible como la que más —y ya no sólo en su final, sino en todo lo que va discurriendo a lo largo del metraje—, 'Di que sí' es, además, un muestrario poco efectivo de las limitaciones de Peyton Reed como cineasta y el motivo más evidente por el que la sopresa fue la reacción masiva cuando desde Marvel se anunció que iba a ser él el sustituto de Edgar Wright al frente de 'Ant-Man'. Por lo que se lee por ahí, no parece que se hayan equivocado pero, como decía antes, eso será objeto de discernimiento el próximo martes.

Otra crítica en Blogdecine | 'Di que sí', pues no

Jim Carrey protagonizará el thriller 'True Crimes'

$
0
0

Jim Carrey

¿Os acordáis cuando nos parecía una locura ver a un actor como Jim Carrey en un personaje como el de 'El Show de Truman' ('The Truman Show', 1998) o '¡Olvidate de mí' ('Eternal Sunshine of the Spotless Mind', 2004)? A pesar de haberle visto en otros registros, aún se nos hace raro verle alejado de un rol cómico, sobre todo, si tenemos en cuenta que su último trabajo es 'Dos tontos todavía más tontos' ('Dumb and Dumber To', 2014). Debemos cambiar el chip. Y es que a principios de noviembre comienza en Polonia el rodaje de un thriller, 'True Crimes'.

Escrita por el británico Jeremy Brock, 'True Crimes' está inspirada en un artículo del New Yorker escrito por David Grann titulado 'True Crimes- A Post-Modern Murder Mystery', sobre la investigación policial de un asesinato en Polonia que se apoyaban en las pistas encontradas en una novela que mantenía un extraño parecido con el caso. Una historia que terminó convirtiéndose en uno de los guiones en los que más tiempo ha pasado trabajando Brock.

Co-producida entre el estadounidense Brett Ratner y la polaca Opus Film -responsable de 'Ida'-, 'True Crimes' estará dirigida por el griego Alexandros Avranas -responsable de la interesante 'Miss Violence'(2013)- y co-protagonizada por Agata Kulesza ('Ida'), Charlotte Gainsbourg, Kati Outinen, Zbigniew Zamachowski o Marton Czokas. Y ahora, ¿quién nos iba a decir que íbamos a ver a Carrey en un thriller de corte tan europeo? Curiosidad hay, y mucha.

Vía | Screendaily

Jim Carrey y Eli Roth llevarán al cine el cómic de terror ‘Aleister Arcane’

$
0
0

Jim Carrey Eli Roth

Los cómics se han convertido en una de las grandes fuentes de inspiración del séptimo arte durante lo que llevamos de siglo XXI. En ocasiones puede dar la sensación de que los superhéroes son los únicos que se aprovechan de ello, pero también hay infinidad de otro tipo de obras que acaban dando el salto a la gran pantalla. Hoy os traigo una prueba de ello con la confirmación de que Jim Carrey va a ponerse a las órdenes de Eli Roth en la adaptación de ‘Aleister Arcane’.

Creado por Steven Niles en 2004, el cómic original se centra en la historia de Aleister Arcane, un antiguo presentador del tiempo que regresa a su ciudad de origen para comandar un terrorífico espacio televisivo a medianoche ataviado como un científico loco. Un incidente provoca su despido, muriendo poco después y desatando una maldición sobre la localidad a la que solamente los niños del lugar podrán hacer frente. Suena bastante interesante, la verdad.

Aleister Arcane Jim Carrey Eli Roth Dreamworks

Paramount ya se hizo con los derechos de adaptación de 'Aleister Arcane' en 2004, pero caducaron y ahora ha sido Amblin Entertainment la que se ha puesto manos a la obra fichando a Carrey, que también ejercerá como productor ejecutivo, y Roth, pero también a Jon Croker, firmante del libreto de 'La mujer de negro: El ángel de la muerte' ('The Woman in Black 2: Angel of Death'), para que se encargue de escribir el guion.

Por ahora se desconoce cuándo comenzará el rodaje, ya que Roth también tiene en marcha otros proyectos como el remake de 'El justiciero de la ciudad' ('Death Wish') con Bruce Willis de protagonista. Por su parte, Carrey tiene pendiente de estreno 'True Crimes' y 'The Bad Batch', pero el rodaje de ambas ya concluyó, estando aún por saber cuál de los dos será su primer estreno tras la muy olvidable 'Dos tontos todavía más tontos' ('Dumb and Dumber To').

Vía | Variety

Hollywood, artistas, amigos y admiradores se despiden del genial Gene Wilder

$
0
0

Gene Wilder y la oveja que le vincula a la obra de Woody Allen

"Un momento de silencio por el maestro de la pausa cómica. Gene Wilder: divertido haciendo algo y divertido sin hacer nada." (Edgar Wright)

2016 está siendo un año terrible para el mundo del espectáculo. Hollywood llora la muerte de Gene Wilder, cuya luz se apagó a los 83 años a causa de unas complicaciones por el Alzheimer que padecía. Mel Brooks, Billy Crystal, Steve Martin, Jim Carrey, Kevin Smith y muchos más han querido rendirle homenaje en las redes sociales.

Puedes comprobar el impacto que tiene un artista en la vida de los demás cuando lees tantos mensajes, cargados de tristeza y admiración. Su trabajo en 'Un mundo de fantasía' ('Willy Wonka and the Chocolate Factory', 1971), 'Todo lo que usted siempre quiso saber sobre el sexo* pero nunca se atrevió a preguntar' ('Everything You Always Wanted to Know About Sex * But Were Afraid to Ask', 1972), 'El jovencito Frankenstein' ('Young Frankenstein', 1974), 'Sillas de montar calientes' ('Blazing Saddles', 1974) o 'Locos de remate' ('Stir Crazy', 1980) le aseguran un lugar de honor en el olimpo de los humoristas, esos que han tenido el talento y la voluntad de alegrarnos la vida...

'The Bad Batch', tráiler de la aventura postapocalíptica de Ana Lily Amirpour

$
0
0

Thebadbatchtrailer

'The Bad Batch' es definida en la IMDb como una historia de amor distópica en Texas en una sociedad de caníbales. Hoy, día de los enamorados os traemos el tráiler de la que es la nueva película de la directora Ana Lily Amirpour, responsable de la interesante 'Una chica vuelve a casa sola de noche' (A Girl Walks Alone at Night', 2014).

Con guion de la propia Amirpour, 'The Bad Batch' ha sido descrita también como una mezcla entre el universo de Mad Max y 'La matanza de Texas'. Una distopía a modo de futuro post-apocalíptico, con la protagonista corriendo mucho, mucha sangre, y hambre... La película ganó el premio especial del jurado en la última edición del Festival de Venecia.

La película está protagonizada por Jason Momoa, Keanu Reeves, Giovanni Ribisi, Diego Luna y Jim Carrey. Reparto de lo más curioso que secunda a la que es la protagonista, Suki Waterhouse, y que en el tráiler pone "introducing", algo que suele hacerse con los actores que debutan en el cine. Sin embargo a Waterhouse se la ha podido ver en películas como 'La serie Divergente: Insurgente' ('Insurgent', Robert Schwentke, 2015) y 'Orgullo + Prejuicio + Zombis' ('Pride and Prejudice and Zombies', Burr Steers, 2016).

'The Bad Batch' ha sido filmada en escenarios reales y a grandes temperaturas. Muchos de los extras contratados para dar vida a los habitantes de una ciudad no necesitaron ni vestimenta ni maquillaje, son tal y como salen en la película.

El estreno estadounidense será el 23 de junio.


¡'La máscara' iba a ser una película de terror! New Line quería a su nuevo Freddy Krueger

$
0
0

La Mascara

1994 fue un gran año para la carrera de Jim Carrey, ya que estrenó 'Ace Ventura, un detective diferente' ('Ace Ventura, Pet Detective'), 'La máscara' ('The Mask') y 'Dos tontos muy tontos' ('Dumb and Dumber'), convirtiéndose así en una estrella. SIn embargo, la segunda estuvo a punto de ser una película muy diferente, pues Chuck Russell, su director, ha revelado que la idea inicial de New Line era hacer una película de terror en la línea de Freddy Krueger.

Recordemos que Russell ya había aportado su granito de arena a la saga liderada por Robert Englund con 'Pesadilla en Elm Street 3: Los guerreros del sueño' ('A Nightmare on Elm Street 3: Dream Warriors'), una de las mejores secuelas dentro del cine de terror, por lo que sabe de lo que habla al hacer esa comparación. Él mismo ha recordado en una charla con Xfinity cómo era el proyecto originalmente cuando New Line se hizo con los derechos del personaje:

Es un gran ejemplo de luchar por tu visión de la película. Lo cambiamos de una película de terror a una comedia. Estaba concebida como una película de terror. Esa fue la batalla. New Line quería una nueva cinta en la línea de Freddy (Krueger). Por coincidencia, yo había visto el mismo cómic original de 'La Máscara' que acabaron comprando y pensé: "Mola mucho, pero es demasiado parecido a Freddy Krueger".

De verdad que lo era. Se ponía la máscara y mataba gente. Y tenía one-liners. Molaba mucho, estaba repleto de sangre y era un cómic en blanco y negro. Luego rehicieron los cómics para que se parecieran a la película, pero los originales molaban mucho, eran oscuros y daban miedo, pero sabía que como película se habría parecido demasiado a las de Freddy Krueger.

Lo cierto es que no cuesta ver cómo se le podría dar un giro siniestro al personaje, pues cuenta la historia de un hombre normal que actúa como un loco tras ponerse una singular máscara verde que literalmente posee a quien la utiliza. Con esa premisa y los cómics originales de Dark Horse como base podían haber apostado por el terror con mucha facilidad, pero Russell no quiso ir a lo fácil. Eso sí, él mismo reconoce que habría sido casi imposible haberlo reconvertido en una comedia de de no haber contado con Carrey:

Imagen La Mascara

Había visto poco antes a Jim Carrey en un stand-up en la Comedy Store de Sunset y me había impresionado. Parecía como una alucinación en vivo. Mientras trabajaba con él, solía proponerle ciertos retos para hacer comedía física que ni él ni yo podíamos imaginar. Disfrutamos mucho porque conseguimos que él lo llevase todo un poco más allá. Decía: "Chico, no sé, simplemente pienso en algo y voy a por ello".

Tiene mucho talento. Es un genio de la comedia. Yo dije que teníamos que contratarlo. La desarrollamos para él. La gente me ha preguntado a quién hubiera contratado si no hubiéramos tenido a Jim. Echo un ojo a mi antigua lista y en ella estaban Matthew Broderick y Nicolas Cage como posibilidades, pero fue Jim quien lo inspiró todo. Creo que nadie que no fuera Jim podría habernos ayudado a hacer una buena comedia de ese material.

Luego Jim leyó el borrador y dijo: "Dios mío, es como si estuviera escrito para mí". Y yo le dije: "Bueno, es porque es así, y espero que la hagas". Nadie le quería realmente por aquel entonces como protagonista. No había hecho aún 'Ace Ventura, un detective diferente', pero yo sabía que era la única forma de hacerla. Lo leyó y me dijo: "Estaré haciendo este papel en aperturas de supermercados cuando tenga 70 años.".

Escena La Mascara

Luego la película se convirtió en una de las comedias más celebradas de los años 90, y también una de las más taquilleras, pues recaudó más de 351 millones de dólares. Nada mal si tenemos además en cuenta que su presupuesto fue de apenas 23 millones de dólares, por lo que a día de hoy quizá algunos de sus efectos especiales den demasiado el cante. Sin embargo, la película hizo historia, terminó de lanzar la carrera de Carrey y además dio a conocer a Cameron Diaz.

Por desgracia, su éxito propició que los ejecutivos de New Line no pudieran resistir la tentación de hacer una tardía segunda entrega en la que Carrey no quiso participar. El protagonismo fue asumido por Jamie Kennedy, conocido por haber dado vida al mítico personaje de Randy Meeks en la saga 'Scream', y el resultado fue una catástrofe en todos los sentidos. Por centrarnos en lo económico, el coste se disparó hasta los 84 millones de dólares para luego ingresar apenas 57 en todo el mundo.

La franquicia había muerto, o al menos así será hasta que decidan hacer un reboot o remake, que todos sabemos que al menos se hablará de ello en un momento u otro. De 'Ace Ventura' se supone que ya hay uno en marcha y en este caso habría más razón para hacerlo teniendo en cuenta el material de origen creado por Mike Richardson.

'I Needed Color': Jim Carrey nos descubre su pasión por la pintura en este emotivo corto

$
0
0

I Need Color

Después de sus primeros escarceos en la gran pantalla como personaje secundario, y tras un notable periplo catódico a finales de los ochenta y principios de la década de los noventa en programas como 'In Living Color', 1994 supuso el salto al estrellato para un Jim Carrey que colgaría el merecido título de rey indiscutible de la comedia de la época. Los tres largometrajes estrenados en ese año —'Ace Ventura', 'La Máscara' y 'Dos tontos muy tontos'—, le catapultaron a una fama que se ha visto diluida recientemente.

El último tramo de su carrera no ha destacado precisamente por ser el más prolífico. Sus últimos papeles principales se remontan a 'Kick-Ass 2: con un par' y 'Dos tontos todavía más tontos'; algo que confirma el distanciamiento progresivo del actor del mundo de la interpretación, y que probablemente tenga algo que ver con su, conocido por todos, complicado estado emocional. Pero, ¿dónde ha estado Jim Carrey últimamente? El fascinante cortometraje 'I Needed Color' nos da la respuesta.

Mentiría si dijese que 'I Needed Color', dirigido y producido por David Bushell y con más de dos millones y medio de reproducciones acumuladas, no me ha tocado alguna parcela del cerebro que me haya hecho pensar y darme una pequeña vuelta al estómago. Haber crecido con las películas de Carrey y verle convertido en una suerte de bohemio existencialista volcado en la pintura y haciendo gala de una sensibilidad que jamás hubiese imaginado ha sido, cuanto menos, sorprendente.

Como habréis visto, el actor recuperó su afición por la pintura hace seis años y, como él mismo afirma, la está empleando para "curar un corazón roto". Sus episodios depresivos y su adicción al Prozac —que no ha vuelto a tomar jamás— se juntaron con el aún reciente suicidio de su pareja sentimental y, a juzgar por lo visto y por sus reflexiones, Carrey ha encontrado una suerte de vía de escape para su dolor y preocupaciones en el arte, la pintura y la escultura.

Además de con sus impresionantes trabajos, me quedaré con la siguiente reflexión del cómico reconvertido en artista:

"Creo que lo que hace a alguien un artista es que hacen modelos y representaciones de su vida interior. Materializan físicamente algo que está inspirado por sus emociones o sus necesidades, o lo que sienten que necesita el público."

Jim Carrey fue a la Semana de la Moda en NY y nos regaló la entrevista más demencial del año: "Nada tiene sentido"

$
0
0

Jim Carrey

Llegados a este punto podríamos decir prácticamente a ciencia cierta que Jim Carrey jamás dejará de sorprendernos. Nos volvió locos y nos hizo reír a mandíbula batiente con su repertorio de muecas en la piel del detective de mascotas Ace Ventura o de Charlie —o Hank— en 'Yo, yo mismo e Irene'; nos mostró su lado más sensible en 'The Majestic' y '¡Olvídate de mi!' y, recientemente, en el emotivo cortometraje 'I Needed Color', desnudó la vis artística que le está ayudando a sobrellevar los últimos baches de su vida.

Logros profesionales aparte, la última aparición pública del actor, pintor y escultor ha vuelto a revelarnos un nuevo cariz del bueno de Jim, dejando a su paso muecas de estupefacción de dimensiones similares a la de Catt Sadler, la reportera que decidió hacerle un par de preguntas durante la New York Fashion Week. El señor Carrey tiró de existencialismo y junto a bailes grotescos y canturreos demenciales soltó un discurso que nada tiene que envidiar a los de Rust Cohle en 'True Detective'. Atentos, porque no tiene desperdicio.

"Nada de esto tiene sentido, así que quería encontrar la cosa más insignificante que hubiese y unirme a ella, y aquí estoy. Debes admitir que esto es bastante insignificante. ¿Crees en los iconos? Yo creo en personalidades. No creo que tu existas. Pero hay un aroma maravilloso en el aire."

Con estas palabras, precedidas de una suerte de danza ritual en torno a la señorita Sadler, que lidió con la situación como buenamente pudo, Carrey dio inicio uno de los momentos más peculiares que nos ha dejado una alfombra roja en lo que va de año. La cosa no quedó aquí, ya que el intérprete cambió ligeramente su discurso e indagó en la naturaleza de nuestra existencia.

"No creo en iconos. No creo en personalidades. Creo que la paz yace más allá de la personalidad, más allá del ingenio y el engaño, más allá de la S roja que llevas en tu pecho y que hace rebotar las balas. Creo que es más profundo que eso. Creo que somos un campo de energía bailando para si mismo. Y no me importa."

Jim Carrey2

Intentando salir del paso, la entrevistadora, no sabemos si abrumada por las trascendentales revelaciones de Carrey o simplemente deseando que la tierra le tragase, intentó desviar el tema y hablar sobre la vestimenta del actor para la ocasión. Craso error, ya que dio pie a una última reflexión que ríanse ustedes de Schopenhauer y Ligotti.

"No me he vestido, no hay un "yo". Tan sólo hay cosas sucediendo... Esto es lo que hay, no es nuestro mundo. Nosotros no importamos, esas son las buenas noticias."

Bromas aparte, no sabemos muy bien si Jim Carrey continúa sufriendo las secuelas de los trágicos eventos a los que se ha enfrentado últimamente y las adicciones derivadas de ellos, o si tan sólo está haciendo una suerte de performance para ponerle en boca de la opinión pública. Sea como fuere hay que reconocer que sigue siendo único en su especie. Si es que pertenece a alguna.

Jim Carrey y Michel Gondry se reúnen tras ‘¡Olvídate de mí!’ en una nueva serie de televisión

$
0
0

Jim Carrey2

Después de hacernos reír a mandíbula batiente durante los años 90 y de explorar su vis más proclive al drama a principios de siglo, Jim Carrey lleva una temporada sorprendiéndonos como nunca antes lo había hecho. El trágico suicidio de su pareja sentimental sumió al actor en una profunda depresión cuyos efectos ha intentado paliar volcándose en el arte, como quedó reflejado en el bonito cortometraje 'I Needed Color'.

Ahora, tras un último lustro un tanto irregular a nivel interpretativo en cuanto a cantidad se refiere, Carrey vuelve a la carga con un papel protagonista en la serie 'Kidding' para el canal Showtime, proyecto que le reunirá con el director Michel Gondry trece años después de la fantástica '¡Olvídate de mí!'. La producción, que constará de diez episodios de media hora, se centrará en la vida de Jeff: una antigua estrella infantil conocida como Mr. Pickles a quien la vida no está tratando especialmente bien.

Jim Carrey True Crimes Jim Carrey en 'True Crimes', su último papel hasta la fecha

La sinopsis oficial de 'Kidding', aún sin fecha de estreno, reza tal que así:

"[Jeff] es un ejemplo de bondad y sabiduría para las influenciables jóvenes mentes de América y los padres que crecieron con él, y también posee un imperio multimillonario. Pero cuando la familia de esta adorada celebridad —mujer, dos hijos, hermana y padre— comienza a desmoronarse, Jeff no encuentra ningún cuento de hadas, fábula o marioneta que le guíe a través de esta crisis, que avanza más rápido que sus intentos de salir adelante. El resultado: un hombre en un mundo cruel enfrentándose a una lenta pérdida de la cordura tan hilarante como conmovedora."

La noticia de este atractivo nuevo proyecto nos llega varios días después de la última aparición pública de Carrey en la alfombra roja de la New York Fashion Week, en la que el intérprete concedió la entrevista más demencial que hemos visto en lo que va de año, poniendo contra las cuerdas a la reportera de 'E!' con un discurso existencialista de lo más sombrío y pasado de vueltas.

Jim Carrey

Durante una reciente conversación con el medio Indiewire, el bueno de Jim ha arrojado algo de luz sobre el motivo de su disertación y cómo se siente al respecto pasados unos días. A decir verdad, sus palabras no resultan demasiado esclarecedoras, y sigue quedándonos la duda de si fue una pérdida de la cordura momentánea, si estaba riéndose de todos nosotros o si, por por el contrario, es un auténtico genio cuyo intelecto tiene que verse compensado con un exceso de excentricidad.

"Cada vez que ha pasado algo parecido, miro hacia atrás y pienso: 'Oh, vaya, la verdad es que no fui demasiado respetuoso con lo que estaban intentando hacer.' Pero, al mismo tiempo, la gente se ve atraída por ello. Porque es una gilipollez, no significa nada. ¿Qué es un icono? Es como todas esas ideas abstractas. Conozco a personajes a los que tengo mucho cariño, pero el negocio de los iconos es una deificación grotesca de las personas, y eso nunca ha sido algo sano."

"No puedo aprobar tu bufonería": Tommy Lee Jones odió a Jim Carrey en 'Batman Forever'

$
0
0

Jones Carrey

Jim Carrey fue una de las mayores estrellas de Hollywood a finales de los 90, principalmente por su envidiable vis cómica. Eso sin duda fue clave para que Warner lo fichase para dar vida a Enigma en 'Batman Forever', la de las dos películas sobre el justiciero de Gotham dirigidas por Joel Schumacher. Él era uno de los dos grandes villanos de la función, mientras que el otro, Dos Caras, estaba interpretado por Tommy Lee Jones y parece que la relación entre ambos no fue muy amistosa.

El protagonista de la extraordinaria 'Olvídate de mí' ('Eternal Sunshine of a Spotless Mind') aprovechó su paso por el programa 'Norm Macdonald Live' para recordar que Jones, que había ganado poco antes un Oscar por su fenomenal actuación en 'El fugitivo' ('The Fugitive'), no le veía con buenos ojos. De hecho, un día con el rodaje ya avanzado y justo antes de grabar la escena más importante que tenían juntos coincidieron fuera del plató de forma inesperada y así recuerda Carrey lo sucedido:

Escena Batman Forever

El metre dijo: "Oh, he oído que estás trabajando con Tommy Lee Jones. Él está en esa esquina cenando". Fui y le dije: "Hola Tommy, ¿qué tal estás?" y la sangre empezó a fluir por su cara. Se levantó temblando, debía estar en mitad de una fantasía en la que me mataba o algo así, vino a abrazarme y dijo: "Te odio. De verdad que no me gustas". Y yo dije: "¿Cuál es el problema?" y cogí una silla, lo cual probablemente no fue muy inteligente. Y él dijo: "No puedo aprobar tu bufonería"

El actor cree que el problema podría ser que él era la estrella por aquel entonces, aunque recalcó que considera que Jones es un actor fantástico y que aún le adora. No obstante, también se aventuró a lanzar otra hipótesis sobre lo que estaba sucediendo que también suena bastante plausible:

Puede que también se sintiera incómodo haciendo ese tipo de trabajo. Ese no es realmente su estilo.

Esto último además encaja con las dudas que tuvo inicialmente antes de aceptar el proyecto. Fue Joel Schumacher quien le hizo llegar el guion y su respuesta tras leerlo fue: "No lo pillo", a lo que el director, con quien había trabajado recientemente en 'El cliente' ('The Client'), le dijo: "¿Por qué no lees de nuevo el puto guion y recuerdas que el actor ganador del Oscar Tommy Lee Jones está interpretando ese jodido personaje?". Apenas unas horas después aceptó hacer la película, pero parece que no tardó en arrepentirse....

Vía | Hollywood Reporter

Viewing all 119 articles
Browse latest View live